Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revirtiendo
m Revertidos los cambios de 201.243.141.238 (disc.) a la última edición de TheKillerKira
Línea 311:
 
=== Defensa ===
{{AP|FuerzasFuerza ArmadasArmada Bolivariana de Venezuela|AP2=Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela}}
[[Archivo:Mi 35M EV.jpeg|thumb|Helicóptero Mi 35M del Ejército Nacional.]]
[[Archivo:DN-ST-87-10381.jpg|thumb|Fragatas misilísticas [[ARV Mariscal Sucre (F-21)]] y [[ARV General Salóm (F-25)]] de la Armada Nacional.]]
Línea 320:
Hoy día, esta institución agrupa cuatro componentes esenciales, como son:
 
* [[Archivo:Escudo Ejercito libertador.jpg|20px]] El '''[[Ejército NacionalLibertador de Venezuela|Ejército Nacional]]''', institucionalizado en los albores del [[siglo XX]], que se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales. Su día se celebra el [[24 de junio]], en conmemoración de la [[Batalla de Carabobo]].
 
* [[Archivo:Naval Jack of Venezuela.svg|20px]] La '''[[Armada Nacional Bolivariana de Venezuela|Armada Nacional]]''', existente ya desde [[1811]], es el encargado de la defensa naval y de la preservación de la soberanía sobre los espacios acuáticos de Venezuela. Su día es el [[24 de julio]], en conmemoración a la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
 
* [[Archivo:Roundel of Venezuela.svg|20px]] La '''[[Aviación NacionalMilitar de Venezuela|Fuerza Aérea Nacional]]''', creada en [[1920]], que tiene por objetivo el resguardo del espacio aéreo de Venezuela. Su aniversario se celebra el [[10 de diciembre]].
 
* [[Archivo:Guardia Nacional de Venezuela.png|20px]] Y la '''[[Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela|Guardia Nacional]]''', fundada en [[1937]] por el General [[Eleazar López Contreras]], que también se conoce como las '''Fuerzas Armadas de Cooperación'''. Tiene por finalidad última la facilitación y ayuda de los tres componentes anteriores en el desarrollo de actividades operaciones militares, además de garantizar el orden público. Su aniversario es el [[4 de agosto]].
 
Según estipula la ley, el servicio militar en el país es voluntario para todo hombre o mujer entre 18 y 50 años, y debe cumplirse por un período de 18 meses.<ref>Según el Artículo 4 y el Artículo 15 de la [http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/192.pdf Ley de Conscripción y Alistamiento Militar], vigente desde [[1978]].</ref> Las Fuerzas Armadas venezolanas poseen además su propio [[Sistema Educativo Militar de Venezuela|Sistema Educativo Militar]], el cual está acorde al Concepto Estratégico Militar.
Línea 499:
|}
[[Archivo:Edificio BVC.jpg|thumb|Sede de la [[Bolsa de Valores de Caracas]].]]
La economía venezolana es una de [[libre mercado]], y su base primordial es la extracción y refinamiento de [[petróleo]] para la exportación y consumo interno. Es la [[Países ordenados por PIB (PPA)|cuarta economía]] de América Latina, después de Brasil, México y Argentina, según su [[Producto interno bruto|PIB]] ([[Paridad del poder adquisitivo|PPA]]).
 
A lo largo del [[siglo XX]] se posicionó como la economía más próspera de la región precisamente debido al ''boom'' petrolero comenzado a mediados de la época, mientras que su moneda era una de las de mayor apreciación frente al dólar. Pero la caída en la cotización de este recurso en la [[década de 1980]] originó una fuerte recesión y problemas financieros. En los últimos años, después de muchos conflictos políticos y sociales, la economía presenta una importante recuperación, registrando un crecimiento en 2004 del 17% (uno de los más altos del mundo según el [[Fondo Monetario Internacional]]), al cierre de 2005 de un 9,4% del [[Producto Interno Bruto]], y un crecimiento del 10,3% para el 2006.<ref>[http://www.vive.gob.ve/inf_art.php?id_not=741&id_s=6&id_ss=1 Creció Venezuela 9,4 por ciento en 2005] Prensa Latina </ref><ref>[http://www.mci.gob.ve/noticias-economia/1/11472/venezuela_cerrar2006con_un.html Venezuela cerrará 2006 con un crecimiento de 7%] Aladi/ MinCI</ref> El [[riesgo país]] se ubicó en 208 puntos básicos en [[abril de 2007]], según datos oficiales.<ref>[http://www.gobiernoenlinea.ve/misc-view/ver_indicadores.pag Indicadores según el Informe Venezuela del Ministerio de Finanzas]</ref> La tasa de desocupación de diciembre de 2005 (8,9%) disminuyó 2 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2004 (10,9%, y en el 2006 quedó en 8,5 %. No obstante, su tasa de inflación para el [[2008]] es del 30,9%, la más alta de América Latina.<ref>{{cita publicación|título = Inflación alcanzó 30,9% en 2008|año = 2009| publicación = [[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]]|url = http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/62712/Econom%C3%ADa/Inflaci%C3%B3n-alcanz%C3%B3-30,9%-en-2008}}</ref> Venezuela cuenta también con algunas empresas filiales de [[Petróleos de Venezuela]] como [[Citgo]].