Diferencia entre revisiones de «Robert Boyle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «me ase que era gay.».
m Revertidos los cambios de 201.241.65.210 a la última edición de SieBot
Línea 1:
'''Robert Boyle''' ([[Lismore]], [[25 de enero]] de [[1627]] - [[Londres]], [[30 de diciembre]] de [[1691]]) [[físico]] y [[químico]] [[Irlanda|irlandes]], principalmente conocido por su formulación de la [[Ley de Boyle-Mariotte]]. Es considerado uno de los padres de la [[química]] moderna.
me ase que era gay.
{{Ficha de científico
| nombre = Robert Boyle
| imagen = Robert Boyle.jpg
| tamaño = 200px
| cónyuge =
| descripción =
| fecha_de_nacimiento = [[25 de enero]], [[1627]]
| lugar_de_nacimiento = [[Waterford]], {{IRL}}
| fecha_de_fallecimiento = [[30 de diciembre]], [[1691]]
| lugar_de_fallecimiento =
| pais_de_residencia = {{ITA}},{{ENG}}
| nacionalidad = {{IRL}}
| campos = [[Física]] y [[Química]]
| institución_de_trabajo = [[Oxford]]
| alma_mater =
| supervisor_doctoral =
| estudiantes_doctorales =
| conocido_por = [[Ley de Boyle]], ser uno de los miembros fundadores de la [[Royal Society]]
| sociedades = [[Royal Society]]
| premios =
}}
 
== Biografía ==
Robert Boyle fue un aristócrata nacido en el [[Castillo de Lismore]] en [[Lismore]], [[Condado de Waterford|Waterford]], [[Irlanda]], en 1627 Séptimo hijo varón y decimocuarto en total, del rico conde inglés de Cork. Aún niño, aprendió a hablar [[latín]] y [[Idioma francés|francés]], siendo enviado con tan sólo ocho años al [[colegio Eton]], del cual era director el amigo de su padre ''Sir'' [[Henry Wotton]]. A los 15 años partió de viaje con un tutor francés. Vivió cerca de dos años en [[Génova]] y visitando [[Italia]] en [[1641]], pasó el invierno en [[Florencia]] estudiando las [[paradoja]]s de [[Galileo Galilei]], quien fallecería al año siguiente.
 
==== Retorno a Inglaterra ====
De retorno a Inglaterra en [[1644]] se encontró con que su padre había fallecido el año anterior, legándole el señorío de [[Stalbridge]] en [[Dorset]], y varias haciendas en [[Irlanda]], una fortuna que destinaría en gran parte a sus investigaciones científicas. Frecuentaba Londres donde conocería al grupo de científicos que más tarde formaría el núcleo de la Royal Society. Desde entonces, dedicaría su vida al estudio e investigación científicas, tomando pronto un lugar prominente entre los investigadores conocidos como el Colegio Invisible ''(Invisible College)'', cuyos miembros se consagraban al cultivo de la "nueva filosofía" (la ciencia). Sus miembros se reunían con frecuencia en [[Londres]], a menudo en el [[colegio Gresham]]; algunos mantenían además reuniones en [[Oxford]], ciudad a la que Boyle trasladó su residencia en [[1654]].
 
En 1657, leyendo acerca de la bomba de aire de [[Otto von Guericke]], se propuso con la ayuda de [[Robert Hooke]] desarrollar mejoras en su construcción, que dieron por resultado la ''máquina Boyleana'' o ''máquina [[neumática]]'' finalizada en [[1659]] y con la que comenzó una serie de experimentos acerca de las propiedades del [[aire]]. En 1660, publicó una relación de los trabajos realizados con ese instrumento con el título ''New Experiments PhysicoMechanical touching the spring of air and its effects'' (Nuevos experimentos físico-mecánicos sobre la elasticidad del aire y sus efectos).
 
Usando tal bomba, fue el primero en demostrar la aseveración de Galileo de que, en el vacío, una pluma y un trozo de plomo caen a la misma velocidad, y también estableció que el [[sonido]] no se trasmite en el vacío. Su descubrimiento más importante debido a la [[Bomba de vacío]] fue el principio (llamado, más tarde, [[Ley de Boyle]]) de que el volumen ocupado por un gas es inversamente proporcional a la [[presión]] con la que el gas se comprime y también que, si se elimina la presión, el aire "recupera" (su propia palabra) su [[volumen]] original. Habiendo establecido que el aire era comprimible. Boyle se convenció de que éste estaba compuesto por pequeñas partículas separadas por espacio [[Vacío (física)|vacío]]. Todas estas ideas se publicaron en un libro con un título muy largo, que suele llamarse "la elasticidad del aire" y que desempeñó un papel significativo para establecer la idea de la [[átomo|naturaleza atómica]] de la materia.
 
En el campo de la química, Boyle observó que el aire se consume en el proceso de combustión y que los metales ganan peso cuando se oxidan. Reconoció la diferencia entre un compuesto y una mezcla, y formuló su teoría atómica de la materia basándose en sus experimentos de laboratorio.
 
Entre los críticos de las teorías expuestas en esta obra se encontraba el [[jesuita]] [[Franciscus Linus]] (1595-1675), mientras respondía a sus objeciones, Boyle enunció que ''el volumen de un gas varía de forma inversamente proporcional a la presión'', conocida en el ámbito anglosajón como Ley de Boyle, y en el resto de Europa como [[ley de Boyle-Mariotte]], aunque éste último no la publicara hasta [[1676]].
 
En [[1663]] el Colegio Invisible se convirtió en la [[Royal Society]] de Londres "para el perfeccionamiento del conocimiento de la naturaleza", encontrándose Boyle entre los miembros del consejo nombrados mediante la cédula real de asociación concedida por [[Carlos II de Inglaterra|Carlos II]]. En [[1680]] fue elegido presidente de la sociedad, aunque declinó el honor del nombramiento por escrúpulos ante los juramentos.
 
En 1668 abandonó Oxford para trasladarse a Londres a la casa de su hermana, ''Lady'' Ranelagh, en Pall Mall. En torno a 1689, su salud, nunca demasiado robusta, comenzó a fallar lo que le obligó a apartarse de sus compromisos públicos, cesando sus comunicaciones con la ''Royal Society'' y haciendo público su deseo de ser excusado de recibir visitas, salvo en ocasiones muy extraordinarias, los martes y viernes por la mañana y miércoles y sábados por la tarde. Su salud empeoró en [[1691]], falleciendo el [[30 de diciembre]] de ese mismo año al ser golpeado por una ''cortesana'', justo una semana después de que falleciera su hermana, con la que había convivido más de 20 años. Su cuerpo fue enterrado en la capilla de [[St Martin's in the Fields]], tras un funeral oficiado por su amigo el obispo Burnet.
 
== Observación acerca de críticas e investigaciones ==
Cuando Boyle consideró en 1675 la teoría de Silvio-Tachenio (una reacción entre un ácido y una base es una reacción de neutralización) objetó la vaguedad de los términos ácido y alcalino (base) tal y como se utilizaban en ella, y señaló que la efervescencia no era una prueba adecuada para comprobar la alcaliniad, pues también lo era para la alcalinidad.
 
Boyle desarrolló los indicadores; descubrió una sustancia vegetal azul, el zumo concentrado de violetas, que se volvía roja con los ácidos y verde con los álcalis.
 
En el "Experimental History of Colours" en 1664 sostenía que, si los tintoreros y los artistas podían preparar una amplia gama de colores diferentes a partir del extracto de una sola planta, simplemente añadiendo un ácido o un álcali (base), también podrían utilizar estos extractos como indicadores de la acidez o de la alcalinidad de sustancias desconocidas. De esta afirmación deriva la prueba del tornasol, que se realizaba con el tinte natural de rocella. Los pintores medievales empapaban pequeños trozos de paño de lino en el jugo morado de la planta de tornasol. Cuando se sumergían los paños secos en esta agua, se formaba una solución roja brillante que podía utilizarse como acuarela, sobre todo si se añadía vinagre para realzar el color. Si, en cambio, se trataban de paños secos con agua de cal, y si se usaba la orina como disolvente, una vez secos adquirían una colorazión violeta. No se sabe si Boyle extrajo la idea del tornasol de esta técnica medieval, pero parece muy probable.
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Robert Boyle}}
* La [http://www.revistaazogue.com/biblio.htm#N_3_ Biblioteca Electrónica] de la revista Azogue reproduce las ediciones originales de los libros de Robert Boyle.
 
[[Categoría:Físicos del Reino Unido|Boyle, Robert]]
[[Categoría:Químicos del Reino Unido|Boyle, Robert]]
[[Categoría:Index Librorum Prohibitorum|Boyle]]
[[Categoría:Descubridores de elementos químicos]]
[[Categoría:Nacidos en 1627|Boyle, Robert]]
[[Categoría:Fallecidos en 1691|Boyle, Robert]]
 
[[af:Robert Boyle]]
[[ar:روبيرت بويل]]
[[az:Robert Boyl]]
[[bg:Робърт Бойл]]
[[bs:Robert Boyle]]
[[ca:Robert Boyle]]
[[cs:Robert Boyle]]
[[cy:Robert Boyle]]
[[da:Robert Boyle]]
[[de:Robert Boyle]]
[[el:Ρόμπερτ Μπόιλ]]
[[en:Robert Boyle]]
[[eo:Robert Boyle]]
[[et:Robert Boyle]]
[[eu:Robert Boyle]]
[[fa:رابرت بویل]]
[[fi:Robert Boyle]]
[[fr:Robert Boyle]]
[[ga:Robert Boyle]]
[[gd:Ó Baoghail, Raibeart]]
[[gl:Robert Boyle]]
[[he:רוברט בויל]]
[[hi:राबर्ट ब्यायल]]
[[hr:Robert Boyle]]
[[ht:Robert Boyle]]
[[hu:Robert Boyle]]
[[id:Robert Boyle]]
[[it:Robert Boyle]]
[[ja:ロバート・ボイル]]
[[jv:Robert Boyle]]
[[ka:რობერტ ბოილი]]
[[ko:로버트 보일]]
[[ku:Robert Boyle]]
[[la:Robertus Boyle]]
[[lb:Robert Boyle]]
[[lt:Robert Boyle]]
[[lv:Roberts Boils]]
[[mr:रॉबर्ट बॉईल]]
[[nl:Robert Boyle]]
[[no:Robert Boyle]]
[[nov:Robert Boyle]]
[[pl:Robert Boyle]]
[[pnb:رابرٹ بوائل]]
[[pt:Robert Boyle]]
[[ro:Robert Boyle]]
[[ru:Бойль, Роберт]]
[[sk:Robert Boyle]]
[[sl:Robert Boyle]]
[[sq:Robert Boyle]]
[[sr:Роберт Бојл]]
[[sv:Robert Boyle]]
[[tr:Robert Boyle]]
[[uk:Роберт Бойль]]
[[vi:Robert Boyle]]
[[zh:罗伯特·波义耳]]