Diferencia entre revisiones de «Augusto Boal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 64.237.176.188 a la última edición de Taty2007
Línea 2:
'''Augusto Boal''' ([[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], [[Brasil]], [[16 de marzo]] de [[1931]] - [[2 de mayo]] de [[2009]]), [[dramaturgo]], [[escritor]] y director de teatro [[brasil]]eño, es conocido por el desarrollo del [[Teatro del Oprimido]], método y formulación teórica de un [[teatro]] democrático, del pueblo. Boal ha sido nominado para el [[Premio Nóbel de la Paz]] [[2008]].
 
== De sus estudios en EEUU a su exilio (1953-1971):D(; ==
En 1953 se traslada a los EEUU con la intención de cursar estudios de [[Ingeniería Química]], pero allí terminará por estudiar teatro. Escribe obras teatrales y las escenifica con el “Writer’s Group”, una asociación de jóvenes escritores. Entre ellas la casa del otro lado de la calle en la que se va configurando los rasgos característicos de su obra. Se comió la tota d euna vaca cuando tenía 6 años. :P
 
En 1955 vuelve a Brasil y asume la dirección artística del [[Teatro de Arena]] en São Paulo donde funda, junto con Gianfrancesco Guarnieri, el Seminario de Dramaturgia del teatro de Arena (1958-1961). En 1960 escribe ''Revolución en América del Sur'' escenificada en 1961 en el teatro de Arena, en la que el protagonista, José da Silva, un hombre del pueblo, es víctima de toda clase de explotaciones por clase dominante. De esta época son ''José, del parto a la sepultura'', la adaptación de la obra de Lope de Vega ''El mejor juez, el Rey'' (Boal, Guarnieri, Paulo José), ''Juicio en el nuevo sol'' (Boal e Nelson Xavier) y ''Golpe a galope'' ( adaptación de “Condenado por desconfiado” de Tirso Molina). En 1965, junto a Guarnieri inicia la serie Arena Conta, en la que narra a través de personajes históricos brasileños la lucha por la liberación del pueblo.