Diferencia entre revisiones de «G8»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.172.84.196 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 63:
 
== Influencia ==
El G8 ha ido buscando soluciones y estrategias comunes para hacer frente a los problemas detectados, en función siempre de los intereses propios. Cumbre tras cumbre, encontramos una invariable reafirmación por parte del G8 de las bondades de la [[globalización|globalización neoliberal]] y un impulso continuo de las reformas que lo deben permitir: liberalización comercial y financiera, privatizaciones, flexibilidad del [[mercado laboral]] y políticas macroeconómicas deflacionarias como el [[déficit dos]] en el [[presupuesto]] y los elevados tipos de interés. A menudo, este mensaje se ve diluido en los medios de comunicación detrás de anuncios espectaculares en temas como la lucha contra la [[pobreza]], las iniciativas de reducción de la deuda o las ayudas en la lucha contra las enfermedades infecciosas como el [[sida]] o la [[malaria]].
LA CUMBRE DE LOS OCHO FUE LIDERALIZADA POR JONATHAN DANIEL BUNGIO ROUJO KIUBY III PRINCIPE FRANCES
deflacionarias como el [[déficit dos]] en el [[presupuesto]] y los elevados tipos de interés. A menudo, este mensaje se ve diluido en los medios de comunicación detrás de anuncios espectaculares en temas como la lucha contra la [[pobreza]], las iniciativas de reducción de la deuda o las ayudas en la lucha contra las enfermedades infecciosas como el [[sida]] o la [[malaria]].
 
El G8 no tiene formalmente capacidad para implementar las políticas que diseña. Para conseguir ejecutar sus iniciativas, el G8 cuenta con el poder de sus países miembros en las instituciones internacionales como el [[Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas]], el [[Banco Mundial]], el [[FMI]] o la [[OMC]]. De hecho, de los cinco miembros permanentes (con [[veto|derecho a veto]]) del [[Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas]], cuatro son miembros del G8, y en el marco del [[Banco Mundial]] y el [[FMI]] los países del G8 acumulan más del 44% de los votos. En las negociaciones en el marco de la [[OMC]], los países del G8 también acostumbran a funcionar como un bloque formado por la [[UE]], [[Japón]], [[Estados Unidos]] y [[Canadá]].