Diferencia entre revisiones de «Hidráulica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.235.247 a la última edición de 200.111.212.205
Línea 53:
Desde el siglo IV d. C. en el Imperio Romano se instalaron molinos de notables dimensiones. En [[Barbegal]], en las proximidades de [[Arlés]], en el 310, se usaron para moler granos 16 ruedas alimentadas desde arriba, que tenían un diámetro de hasta 2,7 m cada una. Cada una de ellas accionaba, mediante engranajes de madera dos máquinas: La capacidad llegaba a 3 toneladas por hora, suficientes para abastecer la demanda de una población de 80 mil habitantes, la población d Arles en aquella época no sobrepasaba las 10 mil personas, es por lo tanto claro que abastecía a una vasta zona.
 
Es sorprendente que el molino de Vitruvio no se popularizara, en el Imperio Romano hasta el tercero o cuarto siglo. Siendo disponible en la época los esclavos y otra mano de obra a bajo precio, no había un gran incentivo para promover una actividad que requería la utilización de capital, se dice además que el emperador [[Vespasiano]], (69 – 79 d. C.) se habría opuesto al uso de la energía hidráulica porque esta habría provocado la desocupación.
 
=== La rueda hidráulica ===