Diferencia entre revisiones de «Músculo esquelético»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.131.27 a la última edición de 190.29.149.40
Línea 7:
El músculo debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte alimento y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las células musculares, le dan al músculo una apariencia rojiza en el ser vivo.
 
== Mecanismo para una contracción muscular voluntaria ==
== Usos médicos [editar]Además de su extendido uso alimenticio, se atribuyen valores medicinales al ñame como anti-inflamatorio y anti-espasmódico y otros por su contenido moderado de alcaloides y esteroides. También destaca su contenido en inulina.
 
En los años 50 del pasado siglo se estudió en Veracruz, México, una variedad de Dioscorea que se usaba como saponina o jabón para matar peces por la compañía Sintex. Gracias a este descubrimiento, se detectó su contenido en esteroles análogos a la progesterona, lo que sirvió de base al descubrimiento, en México, de la píldora anticonceptiva por parte de Djerassi, Miramontes y Romo.
 
 
Usos en gastronomía El ñame es un ingrediente inexcusable de los sancochos de la Costa Caribe colombiana asi como en la Republica Dominicana (sancocho de costilla, de rabo, de guandú con carne salada, entre otros) y del sancocho panameño. También es ingrediente principal del mote de queso, sopa típica de la misma región, especialmente del departamento de Córdoba. Asimismo, se prepara en una curiosa ensalada y en chips (tajadas fritas
Mecanismo para una contracción muscular voluntaria ==
El movimiento muscular voluntario es controlado desde la corteza cerebral, sufriendo variaciones a lo largo del trayecto que harán dicho movimiento más preciso, adecuando la fuerza, precisión, equilibrio, coordinación y durabilidad (''véase artículo [[motricidad]]'').
Para la activación del músculo esquelético se requiere una estimulación nerviosa, la cuál comienza en la [[corteza cerebral]], desciende por el [[sistema piramidal]] hasta el nivel medular correspondiente al músculo que se quiere contraer, aquí se realiza la primera [[sinapsis]] entre neuronas continuando y saliendo por el [[asta anterior medular]] a través de los nervios periféricos hasta las [[placa motora|placas motoras]], llegando a inervar un solo nervio a 10 o incluso más de 100 fibras musculares.
 
En la placa motora (unión o sinapsis neuromuscular) se libera el [[neurotransmisor]] [[Acetilcolina]] (ACH), este neurotransmisor actúa en el sarcolema abriendo canales que permiten, indiscriminadamente, el paso de Sodio y Potasio. El gradiente electroquímico permite una mayor entrada de iones Sodio, al entrar éstos en gran cantidad, se produce un [[potencial de acción]], ya que la membrana de la fibra celular es rica en canales de sodio dependientes de voltaje, estimulando a la fibra muscular. Al conjunto ''nervio cortical-nervio periférico-fibra muscular inervada'' se le denomina ''[[unidad motora]]''.