Diferencia entre revisiones de «Ejército del Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.2.12 a la última edición de 84.121.78.23
Línea 1:
{{Artículo bueno}}[[Archivo:Cahuide.jpg|thumb|200px|[[Cahuide]], un famoso soldado del ejército inca.]]
--[[Especial:Contributions/190.233.2.12|190.233.2.12]] ([[Usuario Discusión:190.233.2.12|discusión]]) 00:29 3 sep 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.233.2.12|190.233.2.12]] ([[Usuario Discusión:190.233.2.12|discusión]]) 00:29 3 sep 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.233.2.12|190.233.2.12]] ([[Usuario Discusión:190.233.2.12|discusión]]) 00:29 3 sep 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.233.2.12|190.233.2.12]] ([[Usuario Discusión:190.233.2.12|discusión]]) 00:29 3 sep 2009 (UTC)<math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math>Escribe aquí una fórmula</math></math>{{Artículo bueno}}[[Archivo:Cahuide.jpg|thumb|200px|[[Cahuide]], un famoso soldado del ejército inca.]]
 
El '''Ejército Inca''' era un ejército multiétnico<ref>Waldemar Espinoza, ''Los Incas'', pág. 361. Los ejércitos incas podían estar compuestos por cusqueños, costeños, selváticos, quiteños, etc.</ref> encargado de defender la [[soberanía]] de sus tierras, expandirlas y sofocar rebeliones. A menudo era también usado para intereses políticos como las ejecuciones o [[golpes de estado]].<ref>Como lo hicieron los incas: [[Cápac Yupanqui]], [[Inca Roca]] y [[Atahualpa]].</ref>