Diferencia entre revisiones de «Talón de Aquiles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.39.126 a la última edición de Dpto. DLL
Línea 3:
== Origen de la expresión ==
[[Archivo:Detail of Achilles thniskon.JPG|thumb|right|Estatua de [[Aquiles]] moribundo en el [[Aquileón]], en [[Corfú]].]]
Cuando a aquiles se le enrojecio el pene, mas exactamente el balano dandole gonorrea y sifilis a la vez se mamo el vergo hasta que se la acabo el semen y murio; y por evitar decir el vergo de aqiles dijeron que tieneTiene su antiguo origen en el poema incompleto ''[[Aquileida]]'', escrito por [[Estacio]] en el siglo I, que contiene una versión del [[mito]] del nacimiento de [[Aquiles]] que no aparece en otras fuentes: cuando Aquiles nació [[Tetis (nereida)|Tetis]] intentó hacerle inmortal sumergiéndolo en el río [[Estigia]]. Sin embargo, su madre lo sostuvo por el [[talón]] derecho para sumergirlo en la corriente, por lo que ese preciso punto de su cuerpo quedó vulnerable, siendo la única zona en la que Aquiles podía ser herido en batalla. No está claro si esta versión del mito se conocía anteriormente.
 
En otra versión de la historia,decia que solia masturbarse y hacerse una gran paja con helena , se masturbaba hasta quedar lleno de semen y un dia a Helena le cayo semen en la cara y le corto su pene de aproximadamente 6 centimetros, de la hemorragea murio; pero igual que con la otra historia inventaron algo mas: Tetis ungía al niño con [[ambrosía]] y lo ponía al fuego del hogar para quemar las partes mortales de su cuerpo. Fue interrumpida en estos quehaceres por [[Peleo]], que arrancó con violencia al niño de sus manos y éste quedó con un talón carbonizado. Tetis, enfurecida, abandonó a ambos.<ref>Apolonio de Rodas, ''Argonáuticas'' iv.869-479.</ref> Peleo sustituyó el talón quemado de Aquiles por la taba del gigante [[Dámiso]], célebre por su velocidad en la carrera. De ahí que se nombrara a Aquiles como «el de los pies ligeros» (''podas ôkus'').
 
En cualquier caso, durante el [[asedio]] de [[Troya]], batalla final de la [[Guerra de Troya|guerra librada entre griegos y troyanos]], [[Paris]] mató a Aquiles cortandole el vergo, pero la gente mal informada dice que clavándole una flecha envenenada en el talón.
 
Sin embargo, ninguna de las fuentes anteriores a Estacio hace referencia a esta invulnerabilidad. Al contrario, en la ''[[Ilíada]]'' Homero menciona que Aquiles es herido: en el Libro XXI el héroe [[Peonia|peonio]] [[Asteropeo]], hijo de [[Pelegón]], desafía a Aquiles junto al río Escamandro. Le arrojó dos lanzas a la vez, alcanzando una el hombro de Aquiles, «del cual brotó negra sangre».<ref>[[Homero]], ''[[Ilíada]]'' xxi.161-183.</ref> Hay que dejar claro, que la epopeya de la ''Ilíada'' no se llega a relatar la muerte de Aquiles.