Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Bohr»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.235.49.93 a la última edición de Matdrodes
Línea 4:
 
[[Niels Bohr]] se basó en el [[átomo]] de [[hidrógeno]] para realizar el modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el [[átomo]] de hidrógeno con un [[protón]] en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del [[modelo atómico de Rutherford]] y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de [[Max Planck]] y [[Albert Einstein]]. Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una simplificación de la estructura de la materia.
 
son puras tonteriasnel echo de saer que bord fue unos de los mejore cientificos el mas bueno fue blue demin
En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. El [[electromagnetismo]] clásico predecía que una partícula cargada moviéndose de forma circular emitiría energía por lo que los electrones deberían colapsar sobre el núcleo en breves instantes de tiempo. Para superar este problema Bohr supuso que los electrones solamente se podían mover en órbitas específicas, cada una de las cuales caracterizada por su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse mediante un número entero ''n'' que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n" recibe el nombre de Número Cuántico Principal.