Diferencia entre revisiones de «Azufre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.220.255.158 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 139:
Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S<sub>8</sub>. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la [[viscosidad]]. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200&nbsp;°C. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre plástico» (azufre γ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar moléculas de S<sub>8</sub>; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rómbico. Estudios realizados con [[rayos X]] muestran que esta forma amorfa puede estar constituida por moléculas de S<sub>8</sub> con estructura de hélice espiral.
 
En estado vapor también forma moléculas de S<sub>8</sub>, pero a 780&nbsp;°C ya se alcanza el equilibrio con moléculas diatómicas y por encima de aproximadamente 1800&nbsp;°C la disociación es completa y se encuentran átomos de azufre.Color:amarillo limon
 
== Aplicaciones ==