Diferencia entre revisiones de «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29404349 de 189.190.136.148 (disc.) - revirtiendo
Línea 1:
{{noneutral}}
La '''''Historia vedaderaverdadera de la conquista de la Nueva España''''' es una obra de [[Bernal Díaz del Castillo]], que fue uno de los soldados participantes en la mayoría de las jornadas de la [[conquista de México]] en el [[siglo XVI]].
 
Los biógrafos de Díaz del Castillo coinciden que en 1568 fue la fecha de la conclusión del manuscrito; una copia manuscrita llegó a España en 1575 (en el siglo XVI era habitual la circulación manuscrita de las obras), la cual sirvió de base a la primera edición impresa, que fue publicada póstuma en 1632.<ref>[[Antonio de Solís|Solís y Rivadeneyra, Antonio de]] (1684) ''Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida con el nombre de Nueva España'' ed.Porrúa ISBN 968-432-059-0</ref><ref>José Antonio Barbón Rodríguez [http://books.google.es/books?id=XZJWZjfg7KQC&printsec=frontcover#PRA2-PA43,M1 «Fuentes de la ''Historia Verdadera'': manuscritos»], en Bernal Díaz del Castillo, ''Historia verdadera de la conquista de la Nueva España: Manuscrito "GUATEMALA"'', Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, págs. 43 y ss. ISBN 9789681211967.</ref> Es una obra de estilo cautivador desde las primeras líneas. Nos narra el proceso de la conquista de México de una manera ruda, aunque sencilla, ágil y directa. Cada página es un retrato pintoresco plagado de detalles. Leer su libro es transportarse al pasado y vivir al lado de un soldado todos los sucesos de la conquista: descripciones de lugares, relatos de personajes, anécdotas, críticas agudas y angustiantes relaciones de fatiga y peligros enfrentados.