Diferencia entre revisiones de «Reglamento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.170.95.72 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
La [[Baja Edad Media]] es el periodo histórico en que comienza la pugna por el control y hegemonía de la producción normativa, que hasta entonces había sido bien dominio del [[monarquía|monarca]], bien de asambleas de notables (eclesiásticos, cortesanos, [[nobleza|nobles]], etc).
 
A partir del [[siglo XIII]], una serie de nuevas asambleas [[estamento|estamentales]], contando ya con representantes de las ciudades, empieza a reclamar cierta participación y control sobre la producción nodsdsdsadsadsad pendejos cabrones hijos de su puta madre rmativanormativa que lleva a cabo el rey. De esta manera, las asambleas tratarían de exigir al rey que contase con su consentimiento a la hora de llevar a cabo la elaboración de normas. Cabe destacar que en multitud de ocasiones, los estamentos presionaron al monarca para que éste se comprometiera, de manera solemne, a no dictar nuevas disposiciones normativas sin su consentimiento previo, y a invalidar las que así hubieran sido emitidas. Y pese a que el rey solía aceptar tales compromisos, hay que señalar que históricamente, éste los incumplía con bastante frecuencia.
 
En sentido doctrinalmente opuesto, es en estos momentos cuando se produce la recepción del [[Derecho romano]] imperial, que impulsaría a los monarcas a acaparar la totalidad del poder normativo, excluyendo cualquier tipo de asamblea en el proceso, y dejando la decisión, exclusivamente, en manos regias.