Diferencia entre revisiones de «Río Grande (Tierra del Fuego)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29402079 de 190.64.43.235 (disc.)
Línea 59:
* Censo [[2001]]: 55.131 habitantes [[INDEC]], de los cuales el 49,3% son mujeres y el 50,7% son hombres. esto representa una variacion positiva del 38,4%<ref>c[http://www.citypopulation.de/Argentina.html#Stadt_alpha]</ref>
* Censo [[2004]]: 68.776 habitantes.
* estimación del [[INDEC]] [[2009]]: 68.764763 habitantes<ref>http://www.mindef.gov.ar/edna/biblioteca/coleccion/TEMAS%20DE%20DEMOGRAFIA/TEMAS%20DE%20DEMOGRAF%CDA.doc</ref>.
 
La ciudad vivió a lo largo de su historia explociones demográficas que alteraron su poblacion como lo muestra su evolución en los distintos censos. las razones del raudo crecimiento es que mucha gente inmigró hacia allí en busca de trabajos con la promulgación de la ley 19.640 en la década de los 70', año desde donde se registra el explosivo crecimiento de la población, permitido por la instalación de fábricas en la ciudad, la expansión turismo y el descubrimiento de combustibles fósiles, provocaron que desde 1970 a 1980 casi duplico su población, para luego desde 1980 a 1991 casi triplicar la cantidad de habitantes. Sin embargo se inició a partir del censo 2001 una tendencia opuesta, debido que el crecimiento es inferior a los censos de 1970, 1980 y 1991, dando un resultado favorable aún, pero contrario a las expectativas, efecto generado talvez, entre otros factores, a la gran crisis argentina; faltade políticas de insentivo económicas; menores nacimientos; envejecimiento progresivo, caída de migración e inmigración; privatizaciones. etc.