Diferencia entre revisiones de «Historia de la mecánica cuántica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jtico (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29406711 de 189.190.208.235 (disc.)
Línea 18:
La frase "física cuántica" fue usada por primera vez en ''Planck's Universe in Light of Modern Physics'' (El Universo en Luz de la Física Moderna de Planck), de Johnston en [[1931]].
 
En [[1924]], el físico [[Idioma francés|francés]] [[Louis-Victor de Broglie]] presenta su teoría de ondas de materia, por la que se indica que las partículas pueden exhibir características de onda y vice versa. Esta teoría fue para una partícula simple y derivada de la [[Teoría de la Relatividad Especial|teoría especial de la relatividad]]. Basándose en el planteamiento de de Broglie, nació la mecánica cuántica moderna en 1925, cuando los físicos alemanes [[Werner Heisenberg]] y Max Born desarrollaron la [[mecánica matricial]] y el físico [[austríaco]] [[Erwin Schrödinger]] inventó la [[Ecuación de Schrödinger|mecánica de ondas]] y la ecuación de Schrödinger no relativista como una aproximación al caso generalizado de la teoría de Broglie.<ref>Hanle, P.A. (1977). ''Erwin Schrodinger's Reaction to Louis de Broglie's Thesis on the Quantum Theory''. Isis, Vol. 68, No. 4 (Dec., 1977), pp. 606-609.</ref> Schrödinger posteriormente demostró que ambos enfoques eran equivalentes.
 
Heisenberg formuló su [[Relación de indeterminación de Heisenberg|principio de incertidumbre]] en [[1927]], y la [[interpretación de Copenhague]] comienza a tomar forma cerca de la misma fecha. A partir de 1927, [[Paul Dirac]] comienza el proceso de unificación de la mecánica cuántica con la relatividad especial proponiendo la [[ecuación de Dirac]] para el [[electrón]]. La ecuación de Dirac alcanza la descripción relativista de la función de onda de un electrón que Schrödinger no pudo obtener. Predice el [[espín]] electrónico y ayuda a predecir la existencia del [[positrón]]. Fue pionero también en el uso de la teoría del operador, incluyendo la influyente [[notación cor-chete]] descrito en su famoso libro de [[1930]]. Durante el mismo período, el [[matemático]] [[Idioma húngaro|húngaro]] [[John von Neumann]] formuló la rigurosa base matemática para la mecánica cuántica de la teoría de los operadores lineales en los [[espacios de Hilbert]], descrito en su igualmente famoso libro de [[1932]]. Estos, como muchos otros trabajos del período fundacional aún siguen en pie, y son altamente utilizadas.