Diferencia entre revisiones de «Municipio de Chihuahua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.231.13.191 (disc.) a la última edición de Basscabass
Línea 36:
En el territorio del municipio se encuentran tres presas, la Presa Chihuahua, que embalsa el principal caudal del Río Chuvíscar, se encuentra a uno 10 km al oeste de la ciudad de Chihuahua, y las Presas Chuvíscar y El Rejón, estas dos última ya inmersas en el área urbana de Chihuahua, el principal motivación de su construcción es el suministro de [[agua potable]] a la población urbana, en la actualidad continúan en uso únicamente Chihuahua y el Rejón, pues la presa Chuvíscar, construida en [[1908]], dejó de ser operativa debido al [[azolve]].<ref>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/chih/sombreado_ri.cfm |título = Chihuahua. Mapa con Principales Ríos |añoacceso = 2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref>
 
[[== === Clima y ecosistemas === ==]][[
El clima del municipio es el típico de la Meseta, árido extremoso o de [[estepa]], las temperaturas extremas que se registran van de 39.0°C a los -7.4°C, históricamente la temperatura más alta de que se tenga registro se produjo en [[2008]] con 42.5°C y la más baja en [[1949]] con -17.0°C. Son comunes los periodos de sequía, sin embargo el periodo de lluvias es principalmente de julio a septiembre, dándose ocasiones de importantes precipitaciones pluviales.
 
La flora representativa de la meseta son los pastizales, que son usados para la cría del ganado, además de algunas especies de [[agave]]s, yucas y cactáceas, [[leguminosas]] como el [[huizache]], guamúchil, quiebre hacha, zacate, [[peyote]], bonete, hojosas y chaparral espinoso. En las zonas altas de las serranías se desarrollas plantas [[conífera]]s de varios tipos, como [[Pinus|pino]], [[encino]] y [[madroño]].
 
Entre las principales especies de fauna que habitan el municipio de Chihuahua están en la zona de valles [[paloma güilota]] y alas blancas, [[conejo]] y [[liebre]], mientras que en las zonas montañosas son comunes el [[puma]], [[gato montés]] y [[coyote]]. En varios se han reportado la presencia de [[oso]] en las Sierras de [Majalca y Sierra Azul.]
 
=== Regiones protegidas ===