Diferencia entre revisiones de «Despido laboral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29414779 de 200.75.10.66 (disc.)
Línea 8:
* '''Despido regulado''': en principio el empleador tiene cierta libertad para despedir al trabajador, pero para hacerlo debe ceñirse a una serie de exigencias legales (como expresión de causa, notificaciones, expedición de comprobantes de pago de obligaciones y otras) que garanticen los derechos del trabajador. Es el sistema más utilizado.
 
* '''Inmovilidad laboral''': el trabajador no puede ser despedido. El contrato sólo puede finalizar por su renuncia o por razones de fuerza mayor (quiebra de la empresa, típicamente), o bien despedirlo implica un procedimiento tan engorroso que es irrealizable en la práctica. Este régimen es más propio de los [[funcionario público|funcionarios públicos]] que de la [[empresa privada]]. Aunque durante la mayor parte del [[siglo XX]] se tendió a este sistema, hoy en día cada vez está más en desuso por la aplicación de las ideas económicas [[liberalismo|liberales]].(esta defensa, es típica del pensamiento socialista, comunista)
 
== Efectos del despido ==