Diferencia entre revisiones de «Cáncer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.161.136.138 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la [[Sociedad Americana del Cáncer]], 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante [[2007]].
 
PICOEl PALcáncer QUEes LOcausado LEEE!!!por MARAKOS WEKOSanormalidades en el material [[Genética|genético]] de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes [[carcinógeno]]s, como la [[radiación]] ([[radiación ionizante|ionizante]], [[radiación ultravioleta|ultravioleta]], etc), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la [[replicación de ADN|replicación]] normal del [[ADN]], al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son [[herencia|heredadas]] y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la [[genética]] del cáncer, como la [[metilación]] del ADN y los [[microARN]]s, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.
 
PICO PAL QUE LO LEEE!!! MARAKOS WEKOS en el material [[Genética|genético]] de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes [[carcinógeno]]s, como la [[radiación]] ([[radiación ionizante|ionizante]], [[radiación ultravioleta|ultravioleta]], etc), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la [[replicación de ADN|replicación]] normal del [[ADN]], al no corregirse los errores que se producen durante la misma, o bien son [[herencia|heredadas]] y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento (causando una mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la [[genética]] del cáncer, como la [[metilación]] del ADN y los [[microARN]]s, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.
 
Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden ser de tipo mutación puntual, [[translocación]], [[amplificación]], deleción, y ganancia/pérdida de todo un [[cromosoma]]. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman [[protooncogén|protooncogenes]], y cuando están mutados se llaman [[oncogén|oncogenes]]. Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control.