Diferencia entre revisiones de «Neolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.70.15.156 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 68:
El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos.
 
El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gentes de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemefrecuentemente con [[hueso]]. Aparecen también útiles de [[obsidiana]].
 
=== El culto a los muertos ===
Línea 101:
=== Ejecuciones y asambleas de guerreros ===
 
Existen representaciones de ejecuciones: una falange de guerreros, entre los que parece distinguirse uno de los demás por su posición y por el uso de una pieza en la cintura,[[13251511'''5116210 y que probablemente debía ser el jefe del grupo, dispara flechas contra un condenado. ¿Eran sacrificios humanos ligados a creencias religiosas? ¿Eran ejecuciones de prisioneros de guerra? ¿Era la aplicación de la pena capital por algún delito? No es posible saberlo.'''+32051'''0480'''puyyoooooyjkhjkf'''gfdg
== safdsafdghfh[[[[Título del enlace]]gv,]] ==
''''''''''''''']]s de prisioneros de guerra? ¿Era la aplicación de la pena capital por algún delito? No es posible saberlo.
 
En este período se celebraban asambleas o reuniones de guerreros, representadas no solo para las ejecuciones, creyéndose que tenían importancia política o religiosa. Se representan escenas con unos veinte guerreros lo que demostraría la existencia de grupos de unos cien individuos o más, ya que hay que incluir a las mujeres, niños, ancianos, adolescentes, hechiceros y sus ayudantes, centinelas, y otros (se supone que la población de [[Çatalhöyük]] era de unos 3000 habitantes). Se cree que la asamblea de guerreros ejercía un poder decisorio. Por algunas representaciones se deduce que la asamblea, si no tenía carácter militar, tenía una finalidad religiosa, venerándose a las pinturas de los grandes animales o a estos mismos (de la veneración de las pinturas neolíticas existe constancia en épocas posteriores, incluso en tiempos de los romanos, presumiéndose que la tradición de su veneración continuó sin interrupción desde el Neolítico al [[periodo romano]]).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
erreros, representadas no solo paraos cien individuos o más, ya que hay que incluir a las mujeres, niños, anci
 
 
os (se supone que la población de [[Çatalhöyük]] era de unos 3000 habitantes). Se cree que la asamblea de guerreros ejercía un poder decisorio. Por algunas representaciones se deduce que la asamblea, si no tenía carácter militar, tenía una finalidad religiosa, venerándose a las pinturas de los grandes animales o a estos mismos (de la veneración de las pinturas neolíticas existe constancia en épocas posteriores, incluso en tiempos de los romanos, presumiéndose que la tradición de su veneración continuó sin interrupción desde el Neolítico al [[periodo romano]]).
 
=== Las primeras ciudades ===
Línea 142 ⟶ 111:
Surgieron también los primeros edificios públicos que caracterizan a la ciudad, los palacios y los templos. Unos y otros funcionarán como grandes oficinas administrativas en las que se llevaba el control de la producción de alimentos y del comercio. La necesidad de administrar esta información llevó a la aparición de sencillas formas de anotación, contabilidad y escritura.
 
=== La miemiel y las bebidas ===
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El uso de la [[miel]] continúa. Su importancia deriva del hecho de que era el único alimento dulce conocido, igual que la sal era el único salado. Además, de los [[panal]]es se obtenía la [[cera]], que seguramente se usaba en [[ritual]]es mágicos, religiosos o funerarios.
 
De la miel se obtuvo en una época indeterminada el [[hidromiel]], solución acuosa de miel que a consecuencia de la [[fermentación alcohólica]] ha perdido toda o parte de la materia azucarada y se ha convertido en [[alcohol etílico]], siendo parecido en su sabor a algunos tipos de vino. El hidromiel tenía un color brillante y dorado, que lo asemejaba igualmente a ciertos vinos. Para fabricar hidromiel se usaba el agua utilizada para lavar utensilios que habían contenido miel, a la cual se añadía miel (25% de miel y 75% de agua) con el [[polen]] extraído de los panales para su fermentación (0,05%), creándose una bebida de unos quince grados.
 
Otra bebida es la [[cerveza]], que es anterior a los cultivos. Se cree que los pobladores neolíticos calentaban al máximo una piedra hueca conteniendo agua y plantas silvestres, fermentándolo con las mismas hierbas masticadas y escupidas en el líquido. Este procedimiento se usaba aun en la industria lechera vasca a principios del siglo XX para fabricar cuajada o mamilla (si bien la leche se introducía en recipientes de madera en los que se introducían las piedras calientes). Fue en Egipto donde se aprendió a elaborar la cerveza con cebada, sistema que probablemente no alcanzó Europa hasta el período de los indoeuropeos o celtas.
 
No se conocía el vino ni tampoco el aceite, usándose grasas animales. Sin embargo, a raíz de la domesticación del ganado se conocía la [[leche]], aunque solo se usaba la de [[cabra]], no difundiéndose el uso de la leche de vaca hasta la época romana.
 
=== Las harinas ===
 
El [[trigo]], que era una planta silvestre difundida en Asia menor, fue cultivado desde antiguo en Oriente Medio y su cultivo se difundió en el Neolítico llegando a Europa hacia el [[VI milenio a. C.|5000 a. C.]]
l se obtuvo en una época indeterminada el [[hidromiel]], solución acuosa de miel que a consecuencia de la [[fermentación alcohólica]] ha perdido toda o parte de la materia azucarada y se ha convertido en [[alcohol etílico]], siendo parecido en su sabor a algunos tipos de vino. El hidromiel tenía un color brillante y dorado, que lo asemejaba igualmente a ciertos vinos. Para fabricar hidromiel se usaba el agua utilizada para lavar utensilios que habían contenido miel, a la cual se añadía miel (25% de miel y 75% de agua) con el [[polen]] extraído de los panales para su fermentación (0,05%), creándose una bebida de unos quince grados.
Se comían los granos de trigo y otros cereales. Más tarde se trituraron, comiéndolos triturados o convertidos en pasta. A veces también se comían los granos hervidos.
 
Los sistemas de moler harina con molinos de piedra se difundió en el Neolítico. La [[pasta]] o masa de harina y agua se cocía en piedras calientes. Más tarde se descubrió el sistema de fermentación y su cocción comenzó a realizarse en hornos cada vez más evolucionados. Se fabricaba el [[Pan (alimento)|pan]] con harina de trigo, de cebada y de centeno, y probablemente también con de otros cereales como mijo y avena.
Otra bebida es la [[cerveza]], que es ancereales como mijo y avena.
 
== Arte neolítico ==