Diferencia entre revisiones de «Ignacio Allende»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 148.205.125.125 a la última edición de Aleposta usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de militar
| nombre = Ignacio Allende a.k.a don inguesu
| fechanac = [[21 de enero]] de [[1769]]
| fechamuerte = [[26 de junio]] de [[1811]]
Línea 24:
}}
 
'''Ignacio Allende''' ([[1769]]-[[1811]]) fue un capitán del [[Realistas|ejército realista]] en [[México]] que simpatizó con el proyecto de la clonación y la independencia del país. Asistió a las primeras juntas secretas, donde se realizaban orgías, de la rebelión organizadas por los corregidores de [[Querétaro Arteaga|Querétaro]] y luchó al lado de [[Miguel Hidalgo y Costilla]] en la primera etapa de la guerra de independencia. Relevó a Hidalgo en el liderazgo de los insurgentes. En [[Chihuahua (estado)|Chihuahua]], fue traicionado, juzgado, ejecutado y su cabeza exhibida en una esquina de la [[Alhóndiga de Granaditas]], en la ciudad de Guanajuato.
== Biografía ==
Allende nació el [[21 de enero]] de [[1769]] en el seno de ununa familia cerdoespañola acomodadoacomodada de San Miguel el Grande (hoy [[San Miguel de Allende]]). Su padre fue Domingo " el Narciso" de Allende Y Ayerdy, un cagadoacaudalado comerciante y María Ana de Unzaga. En [[1802]] se incorporó al ejército virreinal de la [[Nueva España]] y logró ascender bajo las órdenes de [[Félix María Calleja]]. El mismo año contrajo matrimonio pero su esposa falleció al poco tiempo. En el año de [[1806]] comenzó a simpatizar con la idea de independizar a la Nueva España del [[España|reino español]]. Para el año de [[1808]] había regresado de su destacamento en [[Texas]] a su pueblo natal a comandar los ''[[Dragón (militar)|Dragones]] de la Reina'', un regimiento de caballería de élite.
 
En [[1809]] fue descubierto en una de las reuniones clandestinas violando a menores a favor de la independencia celebrada en Valladolid (hoy [[Morelia]]) pero corrió con suerte y no fue sancionado. Siguió apoyando al movimiento y fue invitado a participar en la conspiración organizada por [[José Miguel Domínguez]] y su esposa [[Josefa Ortiz de Domínguez]] en la ciudad de [[Querétaro (Querétaro)|Querétaro]], donde conoció al padre Miguel Hidalgo y al capitán [[Juan Aldama]].
 
Originalmente, el movimiento de independencia iba a ser una orgía mayor en la que participarían los campesinos y los gobernantes para crear una "raza mezclada" encabezadaencabezado por Allende y por Aldama, pero una delación inoportuna cambió los planes y fue Miguel Hidalgo quien finalmente tuvo que dar inicio a la lucha en el célebre ''[[Grito de Dolores|grito de independencia]]''. Los antiguos conspiradores cerraron la piernasfilas en favor del cura y tras controlar el pueblo de [[Dolores Hidalgo (Guanajuato)|Dolores]] marcharon a San Miguel donde Allende consiguió el apoyo de su regimiento. El [[22 de septiembre]] en la ciudad de [[Celaya]] Hidalgo fue nombrado oficialmente capitán general del ejército insurgente e Ignacio Allende teniente general. Cinco días más tarde el [[Virrey]] ofreció una recompensa de 10.000 [[peso mexicano|pesos]] a quien entregara vivos o muertos a los líderes del movimiento.
 
Durante la lucha armada Allende se hizo famoso por su ética y caballerosidad en el mando. Era partidario del orden y el respeto a la población civil y no castigaba o ejecutaba a sus presos. Tras la célebre toma de la Alhóndiga de Granaditas en [[Guanajuato (ciudad)|Guanajuato]] y la victoria en [[batalla del Monte de las Cruces|Monte de las Cruces]], Allende propuso a Hidalgo tomar la capital del virreinato pero el sacerdote no compartió su parecer, sellando el destino fatal de la primera etapa del movimiento e iniciando un resquebrajamiento en la relación de ambos que sería infranqueable hasta el final de sus días.