Diferencia entre revisiones de «Ekeko»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Unknown Lupus a la última edición de Arafael usando monobook-suite
Línea 1:
El '''Ekeko''', también escrito '''Equeco''' {{ay|iqiqu}}, es un [[dios]] de la abundancia, fecundidad y alegría de origen [[aimara]] o [[colla]], que todavía recibe cierto culto en [[PerúBolivia]] y el [[BoliviaPerú]] , sobre todo en el [[solsticio de verano]], cuando se celebra la [[feria de la Alasita]].<br />
Era un ídolo que se creía proveía de abundancia al hogar donde se le tributaban ofrendas de [[alcohol]] y [[tabaco|cigarrillos]].
 
Línea 16:
El ekeko es una [[deidad]] venerada desde siglos antes de la conquista del territorio por los españoles. Sus seguidores creían que ahuyentaba la desgracia de los hogares y atraía la fortuna.
 
Se piensa que se originó entre los [[Tiwanaku]], habitantes del [[altiplano]] andino y de las riberas del [[lago Titicaca]]. Tras la conquista por los [[inca]]s, estos adoptaron la deidad, y la convirtieron en símbolo de la fertilidad y la buena suerte.<!--- Elimino petición de referencias: están en la primera web mencionada en el apartado Enlaces externos, que para eso está (Usuario:Gusgus)--->
Se piensa que se origino en Montañas Andes y se distribuyo en el Perú, Bolivia, y en el norte de Argentina.
 
En [[1612]], Ludovico Bertonio, publicó el ''"Vocabulario de la Lengua Aymara"'' donde menciona e este personaje<ref>[http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0014761 Bertonio, Ludovico, 1557-1625. Vocabulario de la lengua aymara. Juli Pueblo, Chucuito Perú: Impr. en la Compañia de Jesus por Francisco del Canto, 1612]</ref>