Diferencia entre revisiones de «Sol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.50.54 a la última edición de Nixón
Línea 206:
=== Reacciones termonucleares e incidencia sobre la superficie terrestre ===
 
Una mínima cantidad de materia puede convertirse en una enorme manifestación de energía. Esta relación entre la materia y la energía explica la potencia del Sol, que hace posible la vida. ¿Cuál es la equivalencia? En 1905, [[Einstein]] había predicho una equivalencia entre la materia y la energía mediante su ecuación [[E=mc²]]. Una vez que Einstein formuló la relación, los científicos pudieron explicar por qué ha brillado el Sol por[[http://www.ejemplo.com Título del enlace][[http://www.ejemplo.com Título del enlace][[http://www.ejemplo.com Título del enlace][[http://www.ejemplo.com Título del enlace]''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''''']]]] miles de millones de años. En el interior del Sol se producen continuas [[reacción termonuclear|reacciones termonucleares]]. De este modo, el Sol convierte cada segundo unos 564 millones de [[tonelada]]s de [[hidrógeno]] en 560 millones de toneladas de [[helio]], lo que significa que unos cuatro millones de toneladas de materia se transforman en [[energía solar]], una pequeña parte de la cual llega a la Tierra y sostiene la vida.
 
Con la fórmula y los datos anteriores se puede calcular la producción de energía del Sol, obteniéndose que la [[potencia]] de nuestra estrella es aproximadamente 3,8*10<sup>26</sup> [[vatio|vatios]], ó 3,8*10<sup>23</sup> [[kilovatio|kilovatios]] -o, dicho de otra manera, el Sol produce en un segundo 760000 veces la [[Consumo_y_recursos_energéticos_a_nivel_mundial|producción energética anual a nivel mundial]]-.