Diferencia entre revisiones de «San Clemente de Llobregat»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.3.71.5 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 27:
 
== Geografía ==
Situado a tan solo 20 [[km]] del centro de [[Barcelona]], se encuentra en el valle de las rieras de ''LasLes ComasComes'', del ''QuerueloQuerol'' y de ''Salom'', y rodeado por las montañas de San Ramon, ''PiedrasPedres BlancasBlanques'', ''Costa Fustera'', ''CuelloColl de la CruzCreu'' y ''el PadrónPadró''.
 
El municipio es atravesado por las carreteras BV-2004, que lo comunica con [[San Baudilio de Llobregat|San Baudilio/Sant Boi de Llobregat]] (al este) y la BV-2003 que lo comunica con [[Viladecans]] (al sur). Está comunicado por caminos y pistas forestales con [[Torrellas de LobregadoLlobregat]], [[Gavá]] y [[Begas]].
 
== Historia ==
Es un pueblo milenario (la documentación más antigua data del año [[970]]) entre cuyos monumentos destaca la iglesia construida en el [[siglo X]], que aunque sometida a diversas reformas, la última en el [[siglo XVIII]], conserva el único campanario románico de la comarca, y el Museo de "HerramientasEines del CampesinoPagès" donde se exponen diferentes herramientas de trabajo tradicionales de un pueblo rural.
 
La actividad más destacable es el cultivo de cerezas apreciadas por su calidad en toda la región. Relacionada con esta práctica, el primer fin de semana de junio se celebra la "Festa de les Cireres" (Fiesta de las cerezas"Cerezas), exposición de reconocido prestigio en la que se pueden conocer y comprar las diferentes variedades de frutos de los cerezos que marcan la personalidad de este pueblo español.
 
== Símbolos ==
*El [[escudo]] de SanSant ClementeCliment de LobregadoLlobregat se define por el siguiente [[blasón]]:
:«''Escudo losanjado: de [[gules]], una [[ancla]] de [[oro (heráldica)|oro]]. Por [[timbre (heráldica)|timbre]] una [[corona mural]] de pueblo.''»<ref>{{cita web|url=http://www10.gencat.net/pls/municat/mun_p12.escut?cod=0820420002&web=N&sim=E|título=Municat, El escudo de Sant Climent del Llobregat|editorial=Generalitat de Catalunya|fechaacceso=2008-05-06|idioma=catalán}}</ref>