Diferencia entre revisiones de «Diversidad cultural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.104.78.36 a la última edición de Diegusjaimes
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Diegusjaimes a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 12:
La convención vendría a colmar el vacío que existe actualmente, desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la gobernanza internacional relativa a la cooperación y a los derechos y obligaciones en materia de políticas culturales internacionales. Ayudaría, así mismo, a los países a retener la capacidad de promover políticas culturales necesarias en otros foros internacionales, en particular en acuerdos comerciales.
 
== La UNESCO como elaborador ==
diablo pells
Por la antigüedad de su mandato cultural, sus competencias en materia de diversidad cultural y su carácter universal, la UNESCO es la institución apropiada para elaborar un marco internacional de políticas culturales.
 
El marco de una convención de la UNESCO serviría de punto de referencia en la [[OMC]] y otros foros internacionales para fortalecer la capacidad del sistema internacional en su conjunto de dar coherencia a objetivos de [[política pública]] distintos pero interconectados.
 
== Requerimientos de tratos especiales ==
Actualmente es de reconocimiento general que la diversidad cultural forma parte del patrimonio común de la humanidad, y que la producción y disponibilidad de una diversidad de [[bien económico|bienes]] y servicios culturales procedentes de fuentes nacionales y extranjeras introducen externalidades positivas, es decir, ventajas sociales y culturales que superan el valor puramente comercial de esos bienes y servicios. Por esa razón, en la Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural, por ejemplo, se reconoce que los bienes y servicios culturales no deben tratarse simplemente como productos básicos o bienes de consumo.
 
Los ministros que participan en los debates de la RIPC han estudiado las formas en que la diversidad cultural contribuye a la cohesión social, la vitalidad de la democracia y la identidad de los pueblos, todos ellos componentes esenciales del desarrollo social y económico.
 
Por consiguiente, los gobiernos deben fomentar que haya una amplia disponibilidad de contenido cultural variado. Un marco internacional eficaz aseguraría que sus obligaciones y derechos en virtud de acuerdos internacionales den cabida y apoyo a su capacidad para materializar en el ámbito nacional los beneficios de la diversidad cultural.
 
== Referencia ==
{{listaref}}
=== Enlaces externos ===
claudio hueco
claudio y yensi
*[http://www.incp-ripc.org/iicd/faq_s.shtml Red Internacional de Políticas Culturales]
*[http://www.vecam.org/article598.html Extracto del libro ''Palabras en juego'']