Diferencia entre revisiones de «Bartolomé Mitre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.105.54.41 (disc.) a la última edición de Belgrano
Línea 42:
[[Lucas González]], Hacienda; [[Guillermo Rawson]], Interior; [[Rufino de Elizalde]],
Relaciones Exteriores; [[Eduardo Costa (político)|Eduardo Costa]], Justicia. (Dibujo de H. Meyer)]]
En [[octubre]] de [[1862]] Mitre fue electo presidente de la [[República Argentina]]. Durante su mandato se extendió el [[ferrocarril|sistema ferroviario]], organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, organizó la Suprema Corte de Justicia, saneó la moneda, regularizó la [[deuda pública]], se adoptó el [[sistema métrico decimal]] y se fundó el crédito público. Además se desarrolló la [[Guerra de la Triple Alianza]], donde la [[Argentina]], aliada al [[Brasil]] y el [[Uruguay]] invadieron al [[Paraguay]]. Existen varias teorías respecto de los detonantes de la guerra. En esencia, el revisionismo argentino y la visión tradicional paraguaya atribuyen un rol preponderante a los intereses del Imperio Británico.[1] [2] La visión alternativa pone el acento en la agresiva política del mariscal Solano López respecto de los asuntos rioplatenses. Comenzó a fines de 1864 con las acciones bélicas entre Brasil y Paraguay; a partir de 1865 ya puede hablarse de "Guerra de la Triple Alianza".
 
{| class="toccolours" style="float: auto; font-size:90%; width:580px; background:F5F5F5;"