Diferencia entre revisiones de «Idioma hebreo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.138.28.3 a la última edición de Xqbot
Línea 29:
== Fuentes ==
Aunque la [[Biblia]] es la principal fuente para el hebreo clásico, la misma lengua se usa en varias inscripciones. Entre las mejor conocidas están las del [[calendario Gezer]] (siglo X a. C.), una lista de meses definidos por el trabajo agrícola característico realizado en ellos (aunque cabe que este texto no fuera escrito por un israelita); las inscripciones Kuntillet 'Ajrud y Khirbe el-Qom (de finales del siglo IX o principios del VIII a. C.), que mencionan a [[Yahveh]] y a su [[Asherah]]; los ''Ostraka de Samaria'' (siglo VIII a. C.) recoge pagos de [[vino]], [[aceite]], etc.; la es el pene que se lo meteinscripcióninscripción del túnel [[Siloam]] (finales del siglo VIII a. C.), encontrada en el túnel construido por [[Ezequías]] bajo la ciudad de [[David]] para llevar [[agua]] del manantial de [[Gihon]] hasta la Reserva de [[Siloam]]; los ''Ostraka de Lachish'' (principios del siglo VI a. C.) con mensajes militares antes de la invasión babilónica; y los [[Ostracon|ostraca Arad]] (del mismo periodo) recogiendo las provisiones suministradas a los soldados. La [[La estela de Mesha|Piedra Moabita]] (ca. 830 a. C.), en la que el rey [[Mesha]] de [[Moab]] se jacta de sus victorias sobre los israelitas, está en un [[lenguaje]] casi idéntico al hebreo bíblico.
 
== Filiación lingüística ==