Diferencia entre revisiones de «Historia de la filosofía occidental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.251.39 a la última edición de Mel 23
Línea 16:
El período de la filosofía moderna se inaugura con [[Descartes]] en el [[siglo XVI]] y se centra, sobre todo, en la reflexión sobre el conocimiento y sobre el ser humano. La revolución científica que propició la aparición de la filosofía moderna y que va desde el siglo XV al [[siglo XVII|XVII]] fue uno de los impulsos renovadores más importantes de la historia cultural de Occidente y de toda la Humanidad. Otro de los movimientos filosóficos más importantes fue la [[Ilustración]] de los siglos XVII y [[siglo XVIII|XVIII]] en [[Europa]]. Los filósofos ilustrados que más contribuyeron a la evolución filosófica de Occidente fueron [[David Hume|Hume]] y [[Immanuel Kant|Kant]], que situaron el esfuerzo de la razón humana dentro de los límites del empirismo y del racionalismo.
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]== Los orígenes ==
Si entendemos [[[[Archivo:Ejemplo.jpg]]filosofía]] en su acepción [[etimología|etimológica]] de ‘amor al saber’, entonces es altamente probable que todos los seres humanos sean filósofos, en el sentido de que todos nos planteamos las grandes preguntas sobre la vida. Sin embargo, la filosofía entendida como un conjunto de escuelas o de pensamientos más o menos abstractos, encuentra lugar en varias regiones y culturas distintas. De esta manera, en antigua [[China]] destacan las figuras de [[Confucio]], [[Lao Tzu]] y [[Meng Tsé|Mencio]], mientras que en la [[India]] son importantes [[Buda]] y [[Mahavira]]. Antes de ello, puede considerarse a la [[astrología]] [[Babilonia|babilónica]] como una escuela filosófica, en tanto es una suerte de respuesta a la naturaleza del Universo. También existe una cierta vena filosófica en ciertos escritos [[hebreos]], como por ejemplo en el ''Libro del [[Eclesiastés]]'', en la ''[[Biblia]]''.
 
El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica. A través de los mitos el hombre conseguía dar una explicación a los distintos acontecimientos de su vida. Y aunque los dioses son arbitrarios en su conducta, se pueden controlar mediante ritos y plegarias.