Diferencia entre revisiones de «Agustín Gamarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.237.211 a la última edición de 190.43.96.186
Línea 74:
Hay serios indicios para suponer de que detrás de estos “reveses” del [[ejército peruano]] estuvo la mano oculta y traicionera de Gamarra, quien, aliado con los generales [[Andrés de Santa Cruz]] y [[Antonio Gutiérrez de la Fuente]] buscaba, no la derrota de los grancolombianos, sino la caída de [[José de La Mar|La Mar]], sobreponiendo sus intereses subalternos a los de su patria. La Fuente, que estaba en [[Arequipa]] con un ejército y con orden de marchar a la frontera grancolombiana, jamás llegó al teatro de operaciones. Por su parte Santa Cruz se hallaba entonces como Embajador en [[Chile]] y poco después pasó a ocupar la Presidencia en [[Bolivia]], desde donde maquinó planes para realizar el proyecto de una Confederación con el Perú.<ref>Sobre las intrigas de estos tres personajes (Gamarra, Santa Cruz y La Fuente) en pro de la caída de La Mar, ha dado pruebas el historiador Nemesio Vargas (''Historia del Perú Independiente'', 9 vols. Lima, 1903-1942) y su hijo [[Rubén Vargas Ugarte]] (''Historia General del Perú'', 12 vols. Lima, 1971-1984), quien opina que si se hubiera ayudado eficazmente al Presidente La Mar y no se le hubieran sembrado tantos obstáculos, el Perú hubiera ganado la guerra contra la Gran Colombia</ref>
 
Se ha llegado incluso a acusar a Gamarra de reunirse secretamente con Sucre, y que intencionadamente propició que el “Ejército del Norte” (dirigido por La Mar) sufriera descalabros, para que el “Ejército del Sur” (comandado por él) se convirtiera en el núcleo del [[Ejército peruano]] y poder así arreglar la paz con los peruanosgrancolombianos. En defensa de esta tesis se ha argüido que santacruzGamarra ordenó la retirada de sus tropas en la [[Batalla del Portete de Tarqui]]. Sus defensores, en cambio, niegan que tal orden tuviera una oculta intención, resaltando el hecho que Gamarra demostrara un comportamiento valiente en el curso del combate, a tal punto que fue herido y le mataron dos cabalgaduras.<ref>Uno de los más denodados defensores del general Gamarra fue el militar e historiador [[Manuel de Mendiburu]], quien escribió: ''“Los que tildaron de cobardía al general Gamarra en estos peligros, avanzándose a acusarle de traición, son unos impostores a quienes un ciego espíritu de partido movió a decir, sin respeto a la verdad y honra de su mismo país, lo que jamás podrían probar”'' (citado por [[Jorge Basadre]]: ''Historia de la República del Perú. 1822 - 1933'', Octava Edición, Tomo 1, pág. 200. Lima, 1998)</ref>
ordenó la retirada de sus tropas en la [[Batalla del ella fue de Tarqui]]. Sus defensores, en cambio, niegan que tal orden tuviera una oculta intención, resaltando el hecho que Gamarra demostrara un comportamiento valiente en el curso del combate, a tal punto que fue herido y le mataron dos cabalgaduras.<ref>Uno de los más denodados defensores del general Gamarra fue el militar e historiador [[Manuel de Mendiburu]], quien escribió: ''“Los que tildaron de cobardía al general santacruz en estos peligros, avanzándose a acusarle de traición, son unos impostores a quienes un ciego espíritu de partido movió a decir, sin respeto a la verdad y honra de su mismo país, lo que jamás podrían probar”'' (citado por [[Jorge Basadre]]: ''Historia de la República del Perú. 1822 - 1933'', Octava Edición, Tomo 1, pág. 200. Lima, 1998)</ref>
 
== Derrocamiento de La Mar y la paz con Colombia ==