Diferencia entre revisiones de «Corte Penal Internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.196.72.40 a la última edición de Taichi
Línea 287:
 
== Críticas ==
El Estatuto de la Corte no ha sido firmado ni ratificado, entre otros países, por [[Estados Unidos]], [[Rusia]], [[China]], [[Chile]], [[India]], [[Israel]], [[Cuba]] e [[Iraq]], lo que denota la política de evitar someter a organismos supranacionales este tipo de casos.
 
El caso particular de Estados Unidos es el más polémico. El [[2 de agosto]] de [[2002]], el Congreso de ese país aprobó la ''American Servicemembers' Protection Act'' (Ley para la protección del personal de los servicios exteriores norteamericanos o ASPA) con el claro objetivo de debilitar a la Corte. Esta ley prohíbe a los gobiernos y a los organismos federales, estatales y locales estadounidenses (incluidos los tribunales y los organismos encargados de hacer cumplir la ley) la asistencia a la Corte. En consecuencia, se prohíbe la extradición de cualquier persona de los Estados Unidos a la Corte y se prohíbe a los agentes del Tribunal llevar a cabo investigaciones en los Estados Unidos. La ley también prohíbe ayuda militar de Estados Unidos a los países que son parte en la Corte. Además, se autoriza al presidente de los Estados Unidos a utilizar "''todos los medios necesarios y adecuados para lograr la liberación de cualquier'' [personal estadounidense o aliado] ''detenido o encarcelado, en nombre de, o a solicitud de la Corte Penal Internacional''".