Diferencia entre revisiones de «Colegio San José (Valladolid)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando primera letra de la categoría (PR:CW); cambios cosméticos
Deshecha la edición 29317149 de Muro Bot (disc.)
Línea 16:
}}
El '''Colegio San José''' es un colegio católico dirigido por la [[Compañía de Jesús]], en [[Valladolid]] ([[Castilla y León]], [[España]]). Imparte enseñanza en los siguientes ciclos del [[Sistema educativo de España]]:
* [[Educación infantil (España)]] 152 alumnos
* [[Educación primaria]] 469 alumnos
* [[Educación secundaria]] 430 alumnos
* [[Bachillerato]] 197 alumnos
 
== Historia ==
En [[1881]] la [[Compañía de Jesús]] recibió una importante donación de [[Justa López Martinez]] gracias a la cual se pudo fundar el Colegio San José temporalmente en la Plazuela del Duque 7, junto a la Iglesia de San Juan. En 1882 el [[Padre Murruzábal]] puso la primera piedra del Colegio en la "isleta de Belén". El 30 de enero de 1885 se inaugura el nuevo edificio con dos claustros y dos patios interiores. El arquitecto fue [[Jerónimo López de Urbina]]. En la fachada principal, la estatua de San José, de tres metros de altura, se colocó en 1888 y fue obra de los talleres londinenses de la [[casa Mayer]].
 
En 1931 el [[Congreso de los Diputados de España]] decretó la disolución de la Compañía de Jesús y el [[24 de enero]] de [[1932]] se incautaron los bienes de la compañía. Para continuar las clases se utilizaron pisos y chalés de Valladolid posteriormente alquilaron un hotel-balnerio en [[Entre-Os-Rios]], ([[Portugal]]). En 1936 se reabrió el Colegio aunque con dependencias ocupadas por los militares. En 1938 se restableció en [[España]] la Compañía de Jesús.
 
En 1947 se edificó el pabellón de la calle Maldonado. En 1956 el [[Ayuntamiento de Valladolid]] concedió al Colegio la medalla de oro de la ciudad. En el año 2006 se celebró el 125 aniversario del Colegio y en 2007 el Colegio obtuvo el sello de Excelencia Europea 400+ según el modelo de gestión de calidad [[EFQM]].<ref>[http://www.nortecastilla.es/prensa/20070624/valladolid/colegio-jose-recibe-sello_20070624.html. El director recibe el 400+] </ref> Actualmente el Colegio esta proyectando la construcción de un parking subterráneo, así como un nuevo polideportivo y un nuevo pabellón de aulas.<ref>[http://www.nortecastilla.es/20090204/valladolid/colegio-jose-construira-pabellon-20090204.html. Obras del Colegio]</ref>
 
== Fiestas escolares ==
El día 19 de Marzo, dia de [[José de Nazaret|San José]] son las fiestas patronales del Colegio San Jose.
 
Línea 34:
Anualmente el Colegio publica "El Catálogo" en el cual aparecen los miembros del consejo escolar la Organización Académica y Clautro de profesores así mismo salen las fotos de todas las clases del colegio y una lista alfábetica de los alumnos.
 
== Deportes ==
[[ArchivoFile:San-jose-campeon-infantil.jpg|thumb|250px|Miembros del equipo de voleibol femenino.]]
El Colegio San José tiene numerosos títulos en fútbol, baloncesto y voleibol. Habiendo participado varias veces en los Campeonatos Nacionales habiendo sumado victorias nacionales recientemente en voleibol. Los rivales tradicionales locales son Nuestra Señora del Lourdes, La Salle y La Inmaculada-maristas.
 
== Símbolos ==
[[ArchivoFile:UNIFORM.jpg|250px|thumb|Uniforme del colegio.]]
Su [[Blasón|escudo]] esta dividido en dos cuarteles, primer: una caldera colgada de un llar sostenida por dos [[Canis lupus|lobos]], y segundo, las llamas representativas del [[escudo de Valladolid]]. Su [[bandera]] es rectangular, [[azul]] claro, con el escudo en el centro.
Los colores del colegio son el rojo (definido como [[Pantone]] 485), y el blanco.
Línea 47:
El [[uniforme escolar]] es obligatorio en todos los cursos salvo en bachillerato. Se compone para chicos de un pantalón gris oscuro con un polo blanco con una raya azul y otra roja y con el escudo del Colegio finalizando con un jersey azul marino de pico con el escudo del colegio y 2 rayas rojas en los puños y al final de la cintura. Para chicas el uniforme varía dado que se usa una falda de cuadros azules y rojos con calcetines de color azul.
 
== Asociacion de Antiguos Alumnos ==
Fue fundada en 1915 por un grupo de alumnos su finalidad principal es no perder el contacto ni con los antiguos compañeros ni con el Colegio, después de terminar los estudios, ser un cauce para seguir prestándose mutua ayuda durante los estudios universitarios y profesionales, en las respectivas profesiones y en cuantas ocasiones sea necesario a lo largo de la vida y continuar la obra de formación y educación recibida en el Colegio. A lo largo del año la asociación convoca tres reuniones generales:
 
* En el [[Inmaculada Concepción|día de la Inmaculada]].
* En la Fiesta de [[José de Nazaret|San José]].
* En la Asamblea General Anual.
 
En la Asamblea General Anual se nombra un "Antiguo Alumno Distinguido", aquel que por sus méritos y por su trayectoria personal y humana se haga merecedor de esta designación.
Línea 61:
 
== Antiguos alumnos destacados ==
* [[Tomás Villanueva]], Vicepresidente [[Junta de Castilla y León]].
* [[Federico Sáez Vera]], Ex-Presidente Diputación de Valladolid.
* [[Vicente Garrido Capa]], Ex-Presidente Cámara de Comercio.
* [[Rafael Perez]], Presidente Grupo Helios.
* [[Jesus Maria Sanz Serna]], Rector Universidad de Valladolid 1998-2006, cientifico- matematico.
* [[Jesus Gallego Jorreto]], Catedrático de arquitectura y Premio Nacional de Arquitectura.
* [[Alonso Puerta]], ex-vicepresidente del parlamento europeo.
* [[Jose Luis de los Mozos]], catedratico de Derecho, jurista y Senador por Valladolid.
* [[Luis Arroyo Zapatero]], Rector Universidad Castilla-La Mancha 1988-2003y director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional
* [[Joaquin Barrero Diaz]], Jesuita, Asistente Regional de la Asistencia Europea Meridional.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.colegiosanjose.org Web oficial del Colegio]
* [http://www.netcom.es/aaasanjo/ Asoc. antiguos alumnos]
 
[[Categoría:Valladolid]]