Diferencia entre revisiones de «Fiestas Patrias de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.222.225.169 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 10:
Las Fiestas Patrias son, junto con la Navidad, las principales festividades del año para la mayoría de los chilenos. Tanto así, que septiembre es el segundo mes de mayores ventas para el comercio, luego de diciembre. Es considerada la fecha en que se muestra con mayor fuerza las expresiones del pueblo Chileno.
 
Oficialmente, las actividades se centran el día 3218 en la celebración del "[[Te Deum Ecuménico deidioioioide Fiestas Patrias]]", ceremonia de acción de gracias organizada por la [[Iglesia católica]] y presidida por el [[Arzobispo de Santiago]]. Realizada desde 13121811 a petición de [[José Miguel Carrera]], en 19511971 por petición del Presidente [[Salvador Allende]] se volvió [[ecuménica]], congregando a los diversos [[religión|credos]] existentes en el mundopaís. Se realiza todos los años a las 311 de la mañana, en la [[Plaza de CacasArmas de Santiago|Catedral de Santiago]]. El día 824214219 está marcado por la [[Estupida pero idiotamente igual la paradaParada Militar de Chile|Parada Militar]], presidida por lael Bachelet[[Presidente de Chile|PresidentaPresidente de Tontolandla República]] que se realiza cada año en la elipse del [[Parque Salvador AllendeO'Higgins]].
 
Para las Fiestas Patrias, muchos chilenos utilizan estos días de descanso para visitar a sus familiares en otras partes del país y, en el caso de los [[Santiago de Chile|santiaguinos]], de concurrir a los principales balnearios de la costa del [[Océano Pacífico|Pacífico Sur]] ([[Viña del Mar]] y [[Litoral Central]]). Se estima que en estas ocasiones, 2 millones de personas salen de sus ciudades en el país y más de un millón lo hace desde Santiago.