Diferencia entre revisiones de «Medina del Campo»

Contenido eliminado Contenido añadido
VHB (discusión · contribs.)
VHB (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29445346 de Romerin (disc.)
Línea 301:
{{AP|Edificios Monumentales de Medina del Campo}}
[[Archivo:Medinapano03.jpg|thumb|300px|Vista Panorámica del [[Castillo de La Mota]]]]
'''Medina del Campo''' está considerada como [[Patrimonio histórico (España)|Conjunto Histórico Artístico]] desde el [[14 de octubre]] de [[1978]] por conservar un extraordinario patrimonio monumental de la época, presidido por la robusta figura del [[Castillo de La Mota]].
 
La construcción data del [[siglo XV]], iniciada durante el reinado de [[Juan II de Castilla]], llevándose a cabo importantes reformas bajo el gobierno de los [[Reyes Católicos]], que en [[1493]] le darían su perfil definitivo. Sin embargo anteriormente la fortaleza había tenido participación en acontecimientos sucedidos durante el reinado de [[Pedro I de Castilla]]. [[César Borgia]], que conseguiría fugarse desde una ventana, el Duque de Calabria o [[Hernando Pizarro]] sufrirían aquí su cautiverio. Su hermosa portada [[gótica]] del '''Patio de Armas''', la '''escalera de Honor''', el '''mirador de la Reina''' y la '''torre del Homenaje''' con sus artesanados [[mudéjar]]es, son hoy solemnes decorados para numerosas reuniones culturales, políticas y sociales.
 
=== Castillo de La Mota ===
Línea 309 ⟶ 312:
 
[[Archivo:Nieva sobre Medina.jpg|thumb|300px|La [[Colegiata de San Antolín]] durante una atípica nevada]]
En el casco antiguo brilla una colección de casas nobles, como el palacio renacentista de Dueñas, residencia ocasional de [[Carlos I de España|Carlos I]], que aloja un hermoso patio [[plateresco]] y un generoso zaguán de [[artesanado]] [[mudéjar]], el del Almirante del Marqués de Tejada y la Casa Blanca, único botón de muestra de las casas de campo del [[Renacimiento]] en toda Castilla. Los edificios civiles ponen su firma con el hospital de [[Simón Ruiz Embito|Simón Ruiz]], fundado por el banquero del mismo nombre, en el [[siglo XVI]] y diseñado por Juan de Tolosa; las [[Reales Carnicerías (Medina del Campo)|Carnicerías]] y el Ayuntamiento de [[1660]], con sus notables [[balcón|balcones]]. No perdamos la importancia de sus iglesias, son punto y aparte.
 
[[Archivo:Ayuntamiento Medina del Campo.JPG|thumb|300px|Vista nocturna del consistorio municipal]]