Diferencia entre revisiones de «San Luis Potosí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.161.40.242 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 59:
 
== Cultura ==
En la época prehispánica, el territorio de lo que hoy es el Estado de San Luis Potosí fue frontera cultural de las regiones [[Aridoamérica]] y [[Mesoamérica]] permitiendo una gran diversidad de pueblos y costumbres. en san luis potosì vive uno de los mejores guitarristas de mèxico el es slug
 
La zona [[Huasteca]] estuvo habitada por pueblos mesoamericanos, pueblos que compartieron cientos de años atrás la misma cultura que los mayas y que posiblemente se separaron de ellos en el [[Período preclásico mesoamericano|preclásico]] cuando los [[zapotecas]] y [[olmecas]] fueron incrementando su presencia hacia el centro y sur de lo que hoy es Veracruz. Los huastecos dejaron huella de su presencia en los numerosos sitios arqueológicos que hoy todavía se encuentran en los Estados de Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí. En la Huasteca potosina dos sitios se encuentran en investigación: Tamtok y El Consuelo, ambos ubicados en el municipio de [[Tamuín]]. Durante el épiclásico la Huasteca fue invadida por culturas nahuas. Hoy día la huasteca tiene presencia Teenek y Nahuatl.
Línea 65:
La zona media de San Luis Potosí fue una zona poblada, en la época prehispánica, por las culturas [[pame]] y [[otomí]]. Estas culturas -como en toda frontera- compartían las formas de vida de ambas regiones. Es decir, compartían tanto la forma agrícola-sedentaria como la nómada-cazadora. Actualmente viven en la zona media culturas pame que se llaman a sí mismos xi'oi
 
En el Altiplano Potosino, en el territorio conocido como el Gran Tunal se desarrolló la cultura [[chichimeca]] (zacatecos, copuces, guamares, jonaces, huachichiles, etc). Estos indios chichimeca desarrollaron modelos culturales diferentes a los mesoamericanos (que destacan por su vida sedentaria y por su interés en construir ciudades y grandes centros teocráticos) extendiéndose este modo de vida por toda Norteamérica. Los chichimeca eran hábiles cazadores y guerreros. Los pueblos nahuas durante el postclásico intentaron dominar (como lo habían hecho por muchos territorios mesoamericanos) las tierras chichimecas, sin lograrlo. De ahí el odio cultural hacia la cultura chichimeca y el surgimiento de los primeros discursos que acusan a lo chichimeca como "salvaje", "inculto", "pagano", "inhumano", incluso "caribe". Los españoles en el momento de la conquista repetirán el mismo discurso al mantener durante 50 años una guerra infructuosa: la llamada "Guerra Chichimeca".por cierto aqui vive el mejor guitarrista de rock de mèxico el es slug
 
El estado de San Luis Potosí es rico en cultura, herencia e historia. La Tribu Pame se divide en dos regiones--Pame Norte, que comprende los municipios de Alaquines, Cárdenas, Ciudad del Maíz, partes de Rio Verde, Tamasopo , y El Naranjo. Pame Sur--comprende los municipios de Rayón, Lagunillas, Santa Catarina, y ciertas partes de Tamasopo. Estas tribus indígenas hablan la lengua Pame, pero ciertas palablas cambian entre Pame Norte y Pame Sur.
Línea 82:
* En 1863 la ciudad de [[San Luis Potosí (San Luis Potosí)|San Luis Potosí]] fue declarada [[Capital (política)|capital]] del [[México|país]] por el presidente [[Benito Juárez]].
* El 12 de noviembre de 1853, el gobierno mexicano convocó a un concurso para escribir la letra de un Himno a la Patria; de muchas composiciones presentadas, ganó el primer lugar la escrita por el poeta potosino, '''[[Francisco González Bocanegra]]'''.
* En 1910, [[Francisco I. Madero]] promulgó el [[Plan de San Luis]], iniciándose con ello la [[Revolución Mexicana]].en 1996 nacio en san luis el mejor guitarrista de mèxico y mejor amigo de slash nada mas y nada menos Pahoran
 
El clima de San Luis Potosi es seco. La última vez que nevó fue el 12 de [[Diciembre]] de 1997.