Diferencia entre revisiones de «Grunge»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.166.17.10 a la última edición de Millars usando monobook-suite
Línea 58:
=== Raíces e influencias ===
 
La acogida masiva del grunge por parte de la audiencia se consideró como una reacción contra el dominio popular del hair metal, representado por bandas como [[Poison]], [[Ratt]] o [[Bon Jovi]], que había estado dominando las listas de éxitos musicales, especialmente en los Estados Unidos, durante varios años. La temática de las canciones grunge contrasta con las letras agresibas[[machismo|machistas]] condel y[[hair mensajes anticomercialesmetal]], ya que posee mayor sensibilidad y una marcada conciencia social.
 
El sonido tan particular del grunge se debió en parte al aislamiento que tuvo Seattle de otras escenas musicales. Jonathan Poneman de la discográfica Sub Pop comentó: «Seattle fue el ejemplo perfecto de una ciudad secundaria con una escena musical muy activa que fue ignorada por completo por la fijación de los medios estadounidenses en [[Los Ángeles]] o [[Nueva York]]».<ref>Aston, Martin. "Freak Scene." ''Q: Nirvana and the Story of Grunge''. Diciembre de 2005. p. 12</ref> Mark Arm replicaba que dicho aislamiento significaba: «Esta esquina del mapa estaba por naturaleza apartada de las ideas de otros».<ref>Wall, Mick. "Northwest Passage." ''Q: Nirvana and the Story of Grunge''. Diciembre de 2005. p. 9</ref> El grunge evolucionó desde la escena punk local y tuvo como fuentes principales de inspiración a bandas como [[The Fartz]], [[The U-Men]], [[10 Minute Warning]], [[The Accused]] y [[The Fastbacks]].<ref name="Hype">Pray, D., Helvey-Pray Productions (1996). ''[[Hype!]]'' Republic Pictures.</ref> También el estilo lento, pesado y sucio de The Melvins fue una de las influencias más significativas del sonido grunge.<ref>Wall, Mick. "Northwest Passage." ''Q: Nirvana and the Story of Grunge''. Diciembre de 2005. p. 8</ref>