Diferencia entre revisiones de «Arco de triunfo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29241391 de 190.95.78.152 (disc.)
Línea 10:
La tradición se remonta a la [[Antigua Roma]] y se relaciona con la costumbre del [[Senado Romano|Senado]] de celebrar [[Triunfo romano|triunfos romanos]]. Se originaron en algún momento de la [[República Romana]], época en la que se alzaron tres en [[Roma]], siendo el primero de ellos el dedicado a [[Lucio Stertinio]] construido [[196 a. C.|196 a. C.]] Parecen haber sido estructuras temporales, y ninguno de ellos sobrevive en la actualidad. La mayor parte de los arcos de triunfo se erigieron durante el [[Imperio Romano]]. [[Plinio el Viejo]], en el [[siglo I]], los describe como monumentos honorarios de importancia inusual, erigidos para conmemorar triunfos. En el [[siglo II]] los arcos se erigían para celebrar otros acontecimientos, como el arco de triunfo que queda en [[Ancona]], erigido por una ciudad agradecida para festejar las mejoras de [[Trajano]] en su bahía. Al llegar el [[siglo IV]], treinta y seis arcos de triunfo pueden trazarse en Roma. Sólo quedan cinco en la actualidad.
 
Los arcos de Roma se fueron haciendo cada vez más elaborados a lo largo de los siglos. Al principio eran muy simples, puertas de entrada a la ciudad temporales y simbólicas, construidas en ladrillo o piedra con un encabezamiento en arco semicircular y colgaba de ella trofeos con las armas capturadas. Arcos posteriores se construyeron con mármol de alta calidad, con un gran arco central en el medio, su techo tratado como una [[bóveda de cañón]], y a veces dos arcos más pequeños, uno a cada lado, adornado con un completo [[orden arquitectónico]], de columnas y entablamento, enriquecido conjaimeeeeeeeeeecon [[bajorrelieve]]s simbólicos o narrativos y coronado con estatuas de bronce, a menudo una [[cuadriga]]. El festivo [[orden corintio]] era el usual.
 
== Arcos de triunfo posteriores a la época romana ==