Diferencia entre revisiones de «Incorruptibilidad cadavérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Wikipeix (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29499106 de 201.252.4.235 (disc.)
Línea 2:
'''Incorruptibilidad''' es la propiedad de un cádaver (generalmente [[Humano|humano]]) de no descomponerse después de la [[Muerte|muerte]].
 
'''Incorrupto''': Un cuerpo humano que después de la muerte permanece sin propiedades de descomposición a pesar de no haber sido embalsamado o preservado de ninguna manera.
 
Son muchos los cuerpos de santos que naturalmente se mantienen '''Incorruptos'''incorruptos a pesar de muchos años de su muerte. Algunos santos se van secando muy lentamente pero sin las propiedades de la corrupción. Algunos han producido fragancias u otros fenómenos milagrosos.
Los cuerpos '''incorruptibles''' usualmente despiden [[Olfato|olores]] dulces. En los países católicos y ortodoxos, esta propiedad es generalmente tomada como señal que el individuo es un [[santo]].
 
Los que se han secado en algún grado a veces están recubiertos de cera sobre la negrura propia del tejido externo. Es el caso, por ejemplo de Santa Catalina Labouré, San Vicente de Paul, Santa Vittoria, etc. Otros se conservan con escaso tratamiento de este tipo: como el de Santa Catalina de Bolonia, Santa Margarita Redi, el Beato Sebastián de Aparicio (que se conserva en la Ciudad de Puebla, México) o San Francisco Xavier (que se conserva en Goa, la India, y fue muy "maltratado" por la "caza de reliquias").