Diferencia entre revisiones de «Pintura rupestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.188.86.144 a la última edición de Andreasmperu
Línea 1:
</nowiki>[[Imagen:Valltorta Albocàsser.jpg|250px|thumb|Pintura rupestre en [[Castellón de la Plana|Castellón]] ([[Comunidad Valenciana]]), [[España]].]]
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>]]]][<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
----
 
----
 
----
 
----
</nowiki>[Imagen:Valltorta Albocàsser.jpg|250px|thumb|Pintura rupestre en [[Castellón de la Plana
== aLee ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== [[Texto de titular]][[[[Título del enlace]][[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''''''''Texto en negrita'''[[''Título del enlace'']]''''']]]] ==
==
|Castellón]] ([[Comunidad Valenciana]]), [[España]].]]
La '''pintura rupestre''' son todos aquellos dibujos y bocetos prehistóricos existentes en algunas rocas y [[caverna]]s. El término «rupestre» deriva del latín ''rupestris'', y éste de ''rupes'' (roca), aunque también es sinónimo de primitivo. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre los muros de cavernas, covachas, [[abrigo rocoso|abrigos rocosos]] e, incluso farallones o [[Barranco (geografía)|barranco]]s, etc. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del [[arte prehistórico]] como los grabados, las esculturas y los [[petroglifo]]s, grabados sobre piedra por percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.