Diferencia entre revisiones de «Universidad Autónoma de Santo Domingo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Marco Carrasco (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Ariss (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29502127 de Kanon6917 (disc.)
Línea 1:
:''Véase también [[Universidad Santo Tomás de Aquino]]''
{{Ficha de universidad
|nombre = {{Versalitaaut|Universidad Autónoma de Santo Domingo}}
|traducción nombre =
|imagen = [[Archivo:Escudo_uasd.jpg|160px]]
|pie = '''''Escudo de la UASD'''''
|lema = ''Neo Mundi Decanatus''<br /> Decana del Nuevo Mundo
|fundación = [[1628 de noviembreoctubre]] de [[19141538]]
|tipo = Pública
|rector = Dr.[[Franklin García Fermín]]
Línea 18 ⟶ 17:
}}
 
La '''Universidad Autónoma de Santo Domingo''' (UASD) es unala única universidad de carácter público de la [[República Dominicana]]. Su sede central se encuentra en la ciudad de [[Santo Domingo de Guzmán]], capital del país, y tiene recintos en las provincias de [[Puerto Plata]], [[La Vega (República Dominicana)|La Vega]], [[Santiago de los Treinta Caballeros|Santiago]], [[Higüey]], [[Barahona (República Dominicana)|Barahona]], [[San Francisco de Macorís]], [[Mao (República Dominicana)|Mao]], [[Santiago Rodríguez]], [[San Juan de la Maguana]], [[Hato Mayor]], [[Bonao]] y [[María Trinidad Sánchez (provincia)|Nagua]].
 
== Historia ==
La Universidad Autónoma de Santo Domingo fue fundadacreada elmediante la [[16 de noviembrebula]] de [[1914papal]] con el nombre de '''UniversidadIn deApostolatus Santo DomingoCulmine''', aunque heredócon el carácternombre de ''universidad nacional'' de la ''[[Universidad Santo Tomás de Aquino]]'', fundada por bula papal el [[28 de octubre]] de [[1538]],. aceptadaEl recién[[Papa oficialmentePaulo en [[1551III]] estableció con esta bula la que sería posteriormente, yla extintauniversidad enmás [[1832]]antigua de América.<ref>{{cita''La webHistoria de las Universidades Hispanoamericanas: Período Hispano''. Rodríguez Cruz, Águeda María. Bogotá, Colombia, ''Instituto Caro Y Cuervo'', 1973.</ref><ref>''Diccionario: Pequeño Larousse Ilustrado 2008''. México DF, México, Ediciones Larousse S. A.'', 2008.</ref>
|url=http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturadominicana/pedrohu/culturayletrascoloniales/LasUniversidades.asp
|título=Las Universidades <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
 
La universidad de Santo Domingo forma junto con la primera catedral, el primer hospital y la primera oficina de aduanas; el conjunto de instituciones primadas de América instaladas en la ciudad de [[Santo Domingo de Guzmán]].<ref>Santo Domingo Ciudad Primada: Sus Orígenes Y Evolución Histórica''. Mejía Ricart., Tirso. Santo Domingo, República Dominicana, Editora Alfa & Omega '', 1992.</ref><ref>{{cita web |url=http://portal.unesco.org/geography/en/ev.php-URL_ID=2497&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
== Aula Magna ==
|título=Dominican Republic |fechaacceso=14 de noviembre|añoacceso=2008 |autor=''United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)'' |fecha= |idioma=Inglés}}</ref>
[[Archivo:Aulamagna.jpg |400px|thumb|Aula Magna en la noche, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)]]
 
[[Archivo:Th52np0.png|400px|thumb|Aula Magna]]
La universidad dejó de ser un [[Studium Generale]], que era manejado por la congregación de los dominicos, para convertirse en el centro de la educación en el nuevo mundo. Por medio de la anteriormente mencionada [[bula]], se asiende este Estudio General, que los dominicos dirigían desde el año 1518, a la categoría de Universidad.<ref>{{cita web |url=http://es.viajes.yahoo.com/p-guia_viaje-2218176-santo_domingo_historia-i
|título=Historia de Santo Domingo|fechaacceso=18 de noviembre|añoacceso=2008 |autor=''Yahoo Viajes'' |fecha= |idioma=Español}}</ref>
 
La naciente universidad toma como modelo la Universidad de Alcalá de Henares, y como tal fue porta-estandarte de las ideas renacientes que surgían del mundo medieval, del que emergía la España de los días de la conquista.
 
Se dice que los Jesuitas tramaron esconder la Sanción General del Consejo de las Indias para apoderarse del monopolio en el otorgamiento de grados vaticanos, característica fundamental de una universidad. Esto, en detrimento de la Universidad de Santo Domingo, establecida por la facción de la [[Iglesia del Convento Dominico]].
 
Sin embargo, y aun en caso de no existir la Sanción General en 1538 (aun cuando sí existió, solo que solo fue oficializada 28 años más tarde por un comité revisor de documentos antiguos, común en un contexto histórico en el cual los anales históricos tardaban décadas en ponerse al día. En aquellos días no existía una ley escrita definida que requisiere un sello virreinal para poder poner en ejecución una bula papal.<ref>''La bula ''''In Apostolatus Culmine'''' Erectora de la Universidad de Santo Domingo, Primada de América: Su autenticidad y Legitimidad ''. Rodríguez Cruz, Águeda María. Santo Domingo, República Dominicana, ''Editora Universitaria UASD'', 2002 </ref> Evidentemente la Universidad de Santo Domingo otorgaba grados académicos desde mucho antes que 1551, lo que la categoriza como "universidad", en el sentido moderno del término, mucho antes que las universidades en México o Perú.<ref>''La bula ''''In Apostolatus Culmine'''' Erectora de la Universidad de Santo Domingo, Primada de América: Su autenticidad y Legitimidad ''. Rodríguez Cruz, Águeda María. Santo Domingo, República Dominicana, ''Editora Universitaria UASD'', 2002.</ref>
 
== Aula Magna ==
[[Archivo:Aulamagna.jpg |400px|right|thumb|Aula Magna en la noche, [[Universidad Autónoma de Santo Domingo]] (UASD)]]
[[Archivo:Th52np0.png|400px|right|thumb|Aula Magna]]
 
La Ciudad Universitaria comienza a construirse por orden del tirano [[Rafael Leonidas Trujillo Molina]] por el año de 1944.
Línea 56 ⟶ 60:
La Gobernación del Aula Magna, con el esforzado apoyo de sus autoridades, está comprometida con la protección de este magno recinto cuidando de sus instalaciones y tratando de mejorar todo lo que en el existe, y en cuanto a las actividades que se presenten, programar espectáculos y actos que le permitan cumplir su misión de difundir cultura para el pueblo, destacando nuestros valores espirituales en bien de la superación cultural de la sociedad y en especial de nuestra juventud estudiosa.
 
== Vicisitudes ==
== Autonomía y Fuero Universitario ==
En el año 1801 como consecuencia de la ocupación haitiana al país, la Universidad interrumpió su funcionamiento, porque los Dominicos que la regenteaban abandonaron la colonia. Se reabrió en el año 1815, al volver la colonia a la soberanía española, pero a partir de entonces adopta el carácter laico.<ref>{{cita web |url=http://www.udual.org/CIDU/Revista/29/Maga29.pdf |título=Orígenes Y Evolución de la UASD |fechaacceso=18 de noviembre|añoacceso=2008 |autor=''Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)'' |fecha= |idioma=Español}}</ref>
 
Entre el 1815 y el 1821 funcionó bajo el rectorado del Dr. [[José Núñez de Cáceres]]. La Universidad vuelve a cerrar sus puertas en 1822 debido a que gran número de sus estudiantes fueron reclutados para el Servicio Militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la nación.<ref>{{cita web |url=http://www.udual.org/CIDU/Revista/29/Maga29.pdf |título=Orígenes Y Evolución de la UASD |fechaacceso=18 de noviembre|añoacceso=2008 |autor=''Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)'' |fecha= |idioma=Español}}</ref> Con la consumación de la Independencia de la República en 1844, renace en los dominicanos la voluntad de restablecer la Universidad, símbolo de tradición cultural y el carácter propio de la nacionalidad recién adquirida.
 
Respondiendo a ese reclamo, el 16 de junio de 1859, el Presidente [[Pedro Santana]] promulgó una ley que restablecía la antigua Universidad de Santo Domingo, con una composición académica similar a la de las universidades medievales (cuatro facultades: Filosofía, Jurisprudencia, Ciencias Médicas y Sagradas Letras) y como una dependencia del gobierno central a través de la Dirección General de Instrucción Pública y del Secretariado de Estado correspondiente.
 
Pero por razones de las contingencias políticas, la citada disposición no se ejecutó y la Universidad no se reabrió.
 
El 31 de diciembre de 1866, se creó, por decreto, el Instituto Profesional, que funcionó en lugar y en sustitución de la antigua Universidad de Santo Domingo.
 
El día 10 de mayo de 1891, el Instituto Profesional cerró sus puertas, hasta el día 16 de agosto de 1895, que reapareció bajo el rectorado del Arzobispo Meriño.
 
El 16 de noviembre de 1914, el presidente de la República, Dr. [[Ramón Báez]], quien era también Rector del Instituto Profesional, transforma por decreto al Instituto Profesional, en Universidad de Santo Domingo.<ref>{{cita web |url=http://www.udual.org/CIDU/Revista/29/Maga29.pdf |título=Orígenes Y Evolución de la UASD |fechaacceso=18 de noviembre|añoacceso=2008 |autor=''Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)'' |fecha= |idioma=Español}}</ref>
 
Del 1916 hasta el 1924, la Universidad tuvo que interrumpir su funcionamiento como consecuencia de la intervención militar Norteamericana.<ref>{{cita web |url=http://www.udual.org/CIDU/Revista/29/Maga29.pdf |título=Orígenes Y Evolución de la UASD |fechaacceso=18 de noviembre|añoacceso=2008 |autor=''Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)'' |fecha= |idioma=Español}}</ref>
 
Durante los 31 años la tiranía del dictador [[Rafael Leonidas Trujillo Molina]], la Universidad de Santo Domingo, como las demás instituciones del país, se vio privada de las libertades más elementales para el cumplimiento de su alta misión, llegando a convertirse en una instrumento de control político propagación de consignas totalitarias, ante cuyo perjuicios nada valieron los escasos progresos materiales que alcanzó la Institución en esos años de gobierno despótico, como fue la adquisición de terrenos y la construcción de la Ciudad Universitaria.
 
== Autonomía y Fuero Universitario ==
La Ley No.5778 del 31 de diciembre de 1961 dotó a la Universidad de Autonomía. A partir de ese momento comenzó a debatirse por alcanzar el equilibrio institucional y un clima de convivencia que le permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras. Pero después de tres décadas sometida a la voluntad férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación humana que no sirviera a sus intereses, fue incapaz, inicialmente, de utilizar la libertad y autogobierno recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio par el mejoramiento cultural y económico de nuestro pueblo.
 
Línea 62 ⟶ 85:
 
== Facultades ==
[[Archivo:UASD.jpg|300px|right|thumb|Entrada Principal de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)]]
*Artes.
 
Línea 79 ⟶ 102:
*Humanidades.
 
[[Archivo:Building at the Universidad Autonoma de Santo Domingo.jpg|right|thumb|300 px|Un Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES)]]
 
== Autoridades del período 2008-2011 ==
Línea 101 ⟶ 124:
*[http://cjp.s5.com/ Página de la Faculta de Ciencias Jurídicas y Políticas]
*[http://www.uasdianos.com Red de estudiantes de la UASD]
*[http://www.elcoritodelcursa.com Comunidad de estudiantes del CURSA - UASD (Santiago)]
*[http://uasd23.tripod.com/ uasd23 con info de RPG-II]