Diferencia entre revisiones de «Koldo Mitxelena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29499260 de 85.53.27.171 (disc.)
Línea 2:
 
== Biografía ==
Koldo Mitxelena nace en el seno de una [[familia]] fabril [[Artesanía|artesana]]. Una [[enfermedad]] le obliga de niño a guardar cama durante bastante tiempo lo cual le permite leer largas horas y familiarizarse con el [[vascuenceeuskera]] culto despertando una vocación que iba a durar toda la vida.
 
De familia [[nacionalismo vasco|nacionalista]], se afilia a [[ELA]] y al [[PNV]] y bebe en las fuentes del renacer literario de Euskaltzaleak, movimiento de la juventud eusquerista dirigido por Aitzol. La vida cotidiana de Koldo Mitxelena ronda entre el [[trabajo]] en la fábrica, sus [[estudios]], la asistencia a [[Mitin|mítines]], el [[deporte]]. La extraordinaria generación literaria vasquista de la preguerra, bajo la influencia de [[Xabier de Lizardi|Lizardi]],<ref>"[[Lizardi]] para mí supuso una revelación."(Koldo Mitxelena)</ref> le interesa sobremanera.
Línea 19:
 
=== Precariedad y crecimiento intelectual ===
En 1948, de vuelta a [[Rentería]], se matricula por libre<ref>"Hice la carrera en el Topo." (Koldo Mitxelena)</ref> en la facultad de [[Filosofía]] y Letras de la Universidad de Madrid animado por su compañero de prisión Francisco Jordá. Las siguientes dos décadas son años para Mitxelena de enorme crecimiento intelectual y de precariedad y pluriempleo. Con sus abultados antecedentes penales encontrar trabajo estable le era muy difícil, por lo que se vale de los amigos y de sus admiradores que, anteponiendo la valía científica y humana del lingüista a los diversos credos políticos, procuran ayudarle ([[ArrúeArrue]], [[Antonio Tovar|Tovar]], Amorós, Agud, Vallejo, etcétera).
 
En [[1949]] se casa con Matilde Martínez de Ilarduya. Participa en la huelga de [[1951]].
 
En [[1954]] es nombrado director técnico del Seminario de [[Filología vasca]] [[Julio de Urquijo]] y miembro del consejo de la revista [[Egan]]. Inicia, asimismo, clases en la [[Universidad de Salamanca]], llamado por su amigo y estudioso de la lengua vasca, el rector, [[Antonio Tovar|Tovar]], para la creación de los primeros estudios universitarios de [[vascuenceeuskera]] en España.
 
=== Un destino natural: La Universidad ===
En [[1958]] ocupó la cátedra [[Larramendi]] de Lengua y literatura vascas en la [[Universidad de Salamanca]] que fue la primera de esta lengua en una universidad española y en [[1959]] se doctoró en filosofía y letras, disciplina cuyo estudio comenzó en prisión.
 
El destino natural de Koldo Mitxelena es la universidad y la comunidad científica internacional y para ello debe de conseguir la cancelación de los antecedentes penales que le impiden el acceso a ambas, por lo que nuevamente los amigos y científicos admiradores de Koldo Mitxelena van a ser fundamentales. La vida y docencia en [[Universidad de Salamanca|Salamanca]] va a representar un periodo feliz para él y su familia.
 
=== Unificación de la lengua vasca ===
Con simultaneidad a su paso definitivo a [[Salamanca (España)|Salamanca]], la [[Real Academia de la Lengua Vasca]] le encomienda la ardua tarea de sentar los criterios de unificación del [[vascuenceeuskera]], empresa que acomete en medio de controversias y polémicas. La letra "H" va a convertirse en su caballo de batalla, así como el tratamiento de los diversos dialectos. Su posición va a ser la de las razones biológicas, sociolingüísticas y el [[euskera batúa]] se edificará sobre la base común de los dialectos más utilizados. En [[1968]] fue profesor de [[lingüística indoeuropea]].
 
=== Docencia Parisina ===