Diferencia entre revisiones de «Plaza de la Constitución (Ciudad de México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.173.188.233 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Imagen:Plaza de la Constitución.JPG|thumb|right|300px|El '''''Zócalo''''', al centro la [[bandera de México]].]]
haHKHkkkkkklaNZJHuzh<v;bxAAL cl
 
xx ,a-a- las [[Anexo:Plazas urbanas por tamaño|plazas más grandes del mundo]]. ''El Zócalo'' de la Ciudad de México es considerado el centro de la identidad nacional mexicana. La plaza está localizada en el corazón de la zona conocida como '''Centro Histórico''' o Primer Cuadro de la ciudad, en la [[Cuauhtémoc (D.F.)|Delegación Cuauhtémoc]]. Su localización fue escogida por los conquistadores para ser erigida sobre lo que anteriormente era el centro político y religioso de [[Tenochtitlan]], capital del imperio azteca. Está rodeada por la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]] (al norte), el [[Palacio Nacional (México)|Palacio Nacional]] (al oriente), sede del Poder Ejecutivo Federal y (al sur) el edificio del Gobierno del [[Ciudad de México|Distrito Federal]], sede del Poder Ejecutivo local. Adicionalmente, la plaza está rodeada por edificios comerciales, administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el [[Templo Mayor|Museo del Templo Mayor]]. También se encuentra aquí la [[Zócalo (estación)|estación Zócalo]] de la Línea 2 del [[Metro de Ciudad de México|Metro]].
La '''Plaza de la Constitución''' de la [[Ciudad de México]], informalmente conocida como el '''''Zócalo''''', es la principal [[plaza]] de la ciudad.
xxJunto con las calles aledañas,a-a- ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46800&nbsp;m² (195&nbsp;m x 240&nbsp;m) y es una de las [[Anexo:Plazas urbanas por tamaño|plazas más grandes del mundo]]. ''El Zócalo'' de la Ciudad de México es considerado el centro de la identidad nacional mexicana. La plaza está localizada en el corazón de la zona conocida como '''Centro Histórico''' o Primer Cuadro de la ciudad, en la [[Cuauhtémoc (D.F.)|Delegación Cuauhtémoc]]. Su localización fue escogida por los conquistadores para ser erigida sobre lo que anteriormente era el centro político y religioso de [[Tenochtitlan]], capital del imperio azteca. Está rodeada por la [[Catedral Metropolitana de la Ciudad de México]] (al norte), el [[Palacio Nacional (México)|Palacio Nacional]] (al oriente), sede del Poder Ejecutivo Federal y (al sur) el edificio del Gobierno del [[Ciudad de México|Distrito Federal]], sede del Poder Ejecutivo local. Adicionalmente, la plaza está rodeada por edificios comerciales, administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el [[Templo Mayor|Museo del Templo Mayor]]. También se encuentra aquí la [[Zócalo (estación)|estación Zócalo]] de la Línea 2 del [[Metro de Ciudad de México|Metro]].
 
== Origen del nombre==