Diferencia entre revisiones de «Vacuna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.217.79.193 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
'''Texto en negrita'''' Origen de las vakUnasvacunas'
La [[viruela]] fue la primera enfermedad que el ser humano intentó prevenir inoculándose a sí mismo con otro tipo de enfermedad.<ref>[http://factorciencia.blogspot.com/2009/03/las-vacunas.html Historia de la viruela]</ref> Se cree que la inoculación nació en la [[India]] o en [[China]] alrededor del [[200 a. C.|200&nbsp;a.&nbsp;C.]] En China, a los pacientes que sufrían tipos leves de viruela se les recogían fragmentos de pústulas secas para molerlas hasta conseguir una mezcla con aspecto de polvo que luego se le introducía por la nariz, esperando que esto les inmunizara. En [[1718]], [[Mary Montagu|Lady Mary Wortley Montague]] informó que los turcos tenían la costumbre de inocularse con fluidos tomados también de casos leves de viruela. Lady Montague inoculó a sus propios hijos de esta manera.
 
Línea 18:
== Tipos de vacunas ==
Las vacunas pueden estar compuestas de [[Bacteria|bacterias]] o [[virus]], ya sean vivos o debilitados, que han sido criados con tal fin. Las vacunas también pueden contener organismos inactivos o productos purificados provenientes de aquellos primeros. Hay cuatro tipos tradicionales de vacunas:
 
== Texto de titular ==
 
*'''Inactivadas''': microorganismos dañinos que han sido tratados con productos químicos o calor y han perdido su peligro. Ejemplos de este tipo son: la [[gripe]], [[cólera]], [[peste bubónica]] y la [[hepatitis A]]. La mayoría de estas vacunas suelen ser incompletas o de duración limitada, por lo que es necesario más de una toma.