Diferencia entre revisiones de «Periodismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jeón (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Jeón (disc.) a la última edición de Leandroidecba
Línea 152:
 
Sin embargo, según la organización [[Reporteros Sin Fronteras]] (Reporters Sans Frontières), en 2006 al menos a 81 periodistas fallecieron en el ejercicio de su trabajo o por expresar sus opiniones, en veintiún países. Hay que remontarse a 1994 para encontrar una cifra más alta. Aquel año encontraron la muerte 103 periodistas, de los que casi la mitad murieron en el genocidio de [[Ruanda]], cerca de una veintena en [[Argelia]], víctimas de la guerra civil, y una decena en la ex [[Yugoslavia]]. También destacan que murieron 32 colaboradores, al menos 871 periodistas fueron detenitdos, 1472 agredidos o amenazados, 56 secuestrados y 912 medios de comunicación fueron censurados.
 
 
== [[Tendencias del Periodismo]] ==
 
 
Para muchos, el futuro del periodismo es desalentador: los grandes periódicos del mundo están registrando un permanente declive en su circulación, la pauta de los programas periodísticos en televisión disminuye día a día y el infoentretenimiento está desplazando el periodismo de calidad. Esto sin hablar de la creciente pérdida de empleos en los medios de comunicación, y -lo que es aún más grave- de credibilidad.
Pero para otros, el periodismo vive una de sus coyunturas más interesantes. Ahora que el Internet y los avances tecnológicos amenazan los pilares tradicionales de la profesión, se abren para los periodistas también multiples posibilidades creativas y nuevas formas tanto empresariales como narrativas para aproximarse al oficio. La profesión comienza a tener nuevos paradigmas.
 
== Véase también ==