Diferencia entre revisiones de «Movimiento de Liberación Nacional Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.44.217.254 a la última edición de Javierme
Línea 113:
 
* '''''[[Gara]]''''' («Somos»). Una vez cerrado ''Egin'' surgió el diario ''Gara'', que el juez Baltasar Garzón ha apreciado como «el proyecto informativo que sustituye a Egin» tal como manifiesta ETA en un documento titulado «La Iniciativa de ETA».<ref>[http://www.elmundo.es/2000/07/21/espana/21N0136.html ElMundo.es "El juez Garzón vincula al periódico «Gara» con el entramado financiero de ETA "]</ref> Con una línea editorial idéntica al periódico clausurado y con muchos de los trabajadores del antiguo ''Egin'',<ref>[http://www.paralalibertad.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=9812 La Audiencia Nacional reclama a 'Gara' la deuda de 'Egin' con la Seguridad Social] ''"La resolución indica que uno de los elementos de conexión es que «el nuevo empresario se haga cargo o no de la mayoría de los trabajadores» de la otra compañía. El tribunal destaca que el informe de la inspección informa de que de los 19 trabajadores de KIE -la imprenta-, 14 proceden de los talleres de 'Egin', incluidos los responsables técnicos."''</ref> el capital necesario para la puesta en marcha del nuevo rotativo fue conseguido gracias a la Sociedad para el Desarrollo de los Medios de Comunicación Vascos (EKHE S.A), formada por unos 10.000 accionistas.<ref>[http://www.elmundo.es/eta/entorno/gara.html El entorno de ETA: Gara], en ''El Mundo''.</ref> Es uno de los medios habitualmente utilizados por ETA para dar a conocer sus comunicados o alertar de la colocación de sus bombas.
 
* '''''[[Info7 Irratia]]''''': Emisora de radio sucesora de la clausurada Egin Irratia.
 
* El periódico '''''[[Egunkaria]]''''' («Periódico»), único medio diario íntegramente en [[euskera]], fue intervenido policialmente y clausurado cautelarmente acusado de financiar a ETA y colaborar con la banda,<ref> [http://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-02-2003/abc/Nacional/detenidos-el-director-y-nueve-responsables-del-diario-vasco-egunkaria-por-presunta-relacion-con-eta_163298.html «Detenidos el director y nueve responsables del diario vasco «Egunkaria» por presunta relación con ETA»], en ''ABC'', 20 de febrero de 2003.</ref> aún está pendiente de juicio.<ref> [http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20070511/politica/audiencia-nacional-juzgara-procesados_200705111258.html «La Audiencia Nacional juzgará a los procesados de Egunkaria en contra del criterio fiscal»], en ''[[El Correo]]'', 11 de mayo de 2007.</ref> La línea editorial no era coincidente con las directrices ideológicas del MLNV y no se ha demostrado relación alguna con ETA. El cierre fue considerado por gran parte de la comunidad nacionalista vasca como un ataque a la libertad de expresión y a la lengua vasca. El Gobierno Vasco llegó a pedir en 2005 el sobreseimiento de la causa<ref>[http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Gobierno/vasco/pide/sobreseimiento/caso/Egunkaria/elpepiesppvs/20051118elpvas_10/Tes «El Gobierno vasco pide el sobreseimiento del 'caso Egunkaria'»], en ''El País'', 18 de noviembre de 2005.</ref>).