Diferencia entre revisiones de «Deportivo Toluca Fútbol Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Anonimo122 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29509171 de Anonimo122 (disc.)
Anonimo122 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29509142 de Anonimo122 (disc.)
Línea 38:
Los hermanos Henkel pusieron en marcha su proyecto para empezar en la ciudad el [[Fútbol|fútbol profesional]] y decidieron contratar al destacado preparador físico [[Filberto Navas]] para que comenzara a trabajar con el equipo. Los partidos comenzaron a organizarse cerca de la tienda "La Valenciana" (propiedad de los hermanos Ferrat), mientras que [[Joaquín Lajous]] ofrecería su taller de sastrería como el lugar de reunión de los jugadores de ambos equipos.
 
[[Archivo:1925BENITO CONTRERAS.jpg|thumb|140px|right|Benito Contreras 1925.]]
Las reuniones en torno a la creación de un equipo oficial continuaron cada vez con más gente interesada en el proyecto, por lo que finalmente el el [[12 de febrero]] de [[1917]] en la casa de la familia Ferrat Sola, ubicada en el numero 37 de la Avenida Juárez, se levanto el acta que dio origen al Deportivo Toluca, respaldado por personalidades como Fernando y Armando Mañón, Alfonso Faure, [[Joaquín Lajous]], Arnulfo García, Daniel Valero, [[Manuel Henkel]], Flavio Martinez, [[Filiberto Navas]], José Plasencia, Esteban Plata, Leonardo y Joaquín Sánchez, Abel Moreno y Manuel Lara.<ref>[http://www.goal.com/es-la/teams/mexico/521/toluca/info "Goal: Información del equipo".] Nota de Goal.com</ref>
 
[[Archivo:1925BENITO CONTRERAS.jpg|thumb|140px|right|Benito Contreras 1925.]]
La familia Ferrat fue la encargada de solventar económicamente al recién formado equipo, adquiriendo unos terrenos ubicados en la avenida Colón (hoy Paseo Colón) en el que se establecería la primera sede oficial del Deportivo Toluca la cual consistía en una pequeña cancha de [[futbol]] y unas gradas de madera con un tramo techado para proteger a la damas que asistían al juego. En [[1919]] se adquirieron los terrenos de la llamada "Presa de Gachupines" ubicada en las calles de Vasco de Quiroga, Hidalgo poniente, Aurelio Venegas y Buenaventura Merlín que eran propiedad de [[Francisco Negrete]].
 
Línea 47:
Entre [[1918]] y [[1919]] surgieron nuevos equipos, entre ellos; el “[[Azteca]]” el “Unión” y el “[[Águila]]”, este ultimo dirigido por [[Fernando Barreto]] quien más tarde derrotaría al Deportivo Toluca en la final local de [[1923]] dirigiendo a un equipo llamado Reforma. Sin embargo tras la crisis que enfrentó el país causada por la [[revolución mexicana|revolución]], muchos de los propietarios de [[Toluca]] decidieron abandonar el proyecto por lo que los hermanos Henkel decidieron invitar a Fernando Barreto a unirse al proyecto con el fin de que el equipo no desapareciera.
 
[[Archivo:1919FERNANDO BARRETO.jpg|thumb|140px|left|Fernando Barreto.]]
El Club Deportivo Toluca continuó jugando partidos amistosos y, ahora bajo la administración de Barreto fue invitado a disputar una serie de tres partido contra el [[Club León|Atletico León]] en [[Guanajuato]], de los cuales obtendría dos victorias y un empate. En [[1930]] el Deportivo Toluca se convierte en una sociedad anónima intentando mejorar los ingresos de sus accionistas, quienes debido a la escasez económica del club, tuvieron que modificar el uniforme en repetidas ocasiones teniendo inclusive que desaparecer el escudo y cambiar la camiseta azul por una roja ordinaria que se convertiría en la característica del equipo en la actualidad.