Diferencia entre revisiones de «Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29505600 de 190.40.229.118 (disc.)
Línea 3:
El '''Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes''', también llamado '''Monasterio de las Virtudes''' se sitúa en en el el termino municipal de [[Villena]], concretamente en la pedanía [[Las Virtudes (Villena)|Las Virtudes]] ([[Provincia de Alicante]], [[España]]), en un paraje junto a una [[laguna de Villena|laguna]], actualmente desecada, a unos 7 kilómetros de la ciudad, cercano a la Fuente del Chopo.
 
== HistoriasasHistoria ==
Parece ser que el origen fue una ermita de fines del siglo XIV, de la hoy quedan restos en la cripta. Según la tradición, en [[1474]] los vecinos de Villena huyeron a la Fuente del Chopo durante una epidemia de peste y allí proclamaron a la Virgen de las Virtudes como nueva patrono y "abogada contra la peste". Sin embargo, no hay constancia histórica de que esta fecha sea la correcta, ya que la primera noticia que se tiene de dicha ermita es en una orden de los [[Reyes Católicos]] datada el 30 de julio de [[1490]] en la que se cuenta que los vecinos huyerond e nuevo allí a causa de otra epidemia de peste. Por tanto, hay que buscar una epidemia de peste que ocurriera cerca de 1474 y antes de 1490, y hay constancia de que ocurriera una en [[1476]], coincidiendo con la sublevación al [[Marqués de Villena]]. Así se explica que se eligiera una nueva patrona en sustitución de la antigua, la Virgen de las Nieves, ligada a los odiados marqueses de Villena. Todo esto queda documentado de forma muy clara de una Carta del emperador [[Carlos I de España|Carlos V]], fechada el 21 de mayo de [[1551]]: {{cita|"Sepades que ell liçenciado Martín de Medina, en nombre del Conçejo, justiçia e velación diziendo que la çibdad de Villena nos hizo rrelaçión diziendo que avrá más de sesenta años poco más o menos que por aver avido en la dicha çiudad gran pestelençia se salieron todos o los más vezinos della a vn término que dizen la Fuente el Chopo, en donde por devoçión hizieron e fundaron vna casa y monesterio de que diz que es patrón de la dicha çiudad, en la qual dicha casa de Nuestra Señora de las Virtudes se an hecho munchos milagros y acuden a ella en rromeria de munchas partes y espeçialmente de las comarcas dell rreyno de Balençia,y que en cada vn año la dicha çiudad con la clerezía van en proçesión a ella dos vezes, la vna el día de Nuestra Señora de Março y la otra el día de Nuestra Señora de Setiembre, en donde se haze muy solemne fiesta y proçesión y para ello se traen menestriles, y por que la dicha casa está en vna legua de la dicha çiudad, da de comer el conçejo a los clérigos y menestriles, y les pagan, y ansy sy el dicho gasto no se hiziese no se haría procesiones y se perdería la devoción de la dicha casa[...]".}}