Diferencia entre revisiones de «Diary of a Camper»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ositok (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Ositok (disc.) a la última edición de Istcol
Línea 16:
''Diary of a camper'' y las películas que inspiró recibieron el nombre de «películas de ''Quake''»; el término ''machinima'' no se acuñaría hasta 1998,<ref name="Marino 1">Marino 2004, 1.</ref> en respuesta al incremento del uso de otros motores de juego.<ref name="Marino 12">Marino 2004, 12.</ref> Por tanto, al principio hubo una cierta reticencia a considerar retroactivamente ''Diary of a camper'' como la primera obra machinima; un artículo de Machinima.com de enero de 2000 empezaba con, «es bastante difícil señalar el primer machinima: cosas como los speedruns de Doom, el material de [[Stunt Island]] y la [[demoscene]] compiten por el título. Sin embargo es mucho más fácil identificar la primera pieza realizada en un motor tridimensional: Diary of a camper».<ref name="Ranger Gone AWOL">Ranger Gone AWOL.</ref> Sin embargo, después de que más tarde AMAS definiese el machinima como la «realización de películas animadas en un entorno virtual 3-D»,<ref name="Marino 1" />comentaristas, como Marino<ref name="Marino 6">Marino 2004, 6.</ref> y Lowood,<ref name="Lowood 32">Lowood 2006, 32.</ref> lo señalaron claramente como la primera obra machinima.
 
== Recepción interesante ==
A pesar de la importancia de ''Diary of a camper'' como pionera del machinima, se ha criticado el contenido del vídeo. Marino dijo que el argumento era «simple».<ref name="Marino 6" /> De forma similar, Kelland, Morris, y Lloyd dijeron que «no había demasiada historia».<ref name="Kelland 28" /> y Lowood escribió que «el argumento ofrece poco más que una breve secuencia de bromas internas»,<ref name="Lowood 33" /> Roger Matthews llamó, en la ''Quake'' Movie Library «no mucho más que un deathmatch con una cámara».<ref name="QML">Matthews.</ref> En Psyk's Popcorn Jungle, Paul Coates escribió sin rodeos, «esta película es ABURRIDA. NO ES MUY INTERESANTE».<ref name="Coates emph">Coates, énfasis en el original.</ref> Stephen Lum de The Cineplez dijo que la película contenía «humor extraño».<ref name="Cineplex">Lum.</ref>