Diferencia entre revisiones de «Elegía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.238.142 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Image:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Elegy (1899).jpg|thumb|right|220px|''Elegía'', por [[William Adolphe Bouguereau]] ([[1899]])]]
]]La '''Elegía''' es un subgénero de la poesía [[lírica]] que designa por lo general a todo [[poema]] de lamento, aunque en su origen no era necesariamente así, como demuestran las elegías de los poetas griegos arcaicos. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido y un largo etcétera. La elegía funeral (también llamada endecha o [[planto]], en la [[Edad Media]]) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el [[epitafio]] o [[epicedio]], que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se inscribían en los monumentos funerarios, más emparentados con el [[epigrama]], otro género lírico.
La '''Elegía''' es un subgénero de la poesía[[Archivo: a veces no sabemos que hacer o decir y queremos que todos nos den bola pero no hacemos nada q vamos a cambiar asi, necesito que alguien me diga q esa persona q tanto quiero algun dia me va a a dar bolaa!!
== Ejemplo.jpg ==
 
== [[Texto de titular]][[Título del enlace]] ==
]] [[lírica]] que designa por lo general a todo [[poema]] de lamento, aunque en su origen no era necesariamente así, como demuestran las elegías de los poetas griegos arcaicos. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido y un largo etcétera. La elegía funeral (también llamada endecha o [[planto]], en la [[Edad Media]]) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha de confundirse con el [[epitafio]] o [[epicedio]], que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se inscribían en los monumentos funerarios, más emparentados con el [[epigrama]], otro género lírico.
 
En la literatura española destacan como elegías:
Línea 35 ⟶ 31:
* ''[[Ovidio]]''
* ''[[Propercio]]''
*jose ignacio carames
 
[[Categoría:Subgéneros líricos]]