Diferencia entre revisiones de «TransMilenio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juanbo95 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29506471 de Juanbo95 (disc.), evidente plagio
Línea 329:
 
En la parte frontal exterior y hacia el lado de las puertas del articulado hay tableros electrónicos que indican el número de ruta y el destino del vehículo. Los autobuses son fabricados con los mismos estándares, sin importar su marca. Los primeros en entrar al servicio fueron Volvo con carrocería Marcopolo (modelo Viale) ensamblados en Colombia bajo convenio con las fabricas colombianas GM Colmotores (ensambladora de Chevrolet y ocasionalmente de tractocamiones Volvo) y Carrocerías Superior (actualmente filial de Marcopolo) y Mercedes-Benz con carrocería Busscar (modelo Urbanuss Plus), (completamente importados de Brasil). Cuando se abrió la Fase II, se incluyeron también Scania con carrocería Comil (modelo Doppio) también de manufactura cmpletamente brasileña, aunque los siguientes Scania tienen carrocería Busscar, y Volvo (modelo B12M) con carrocería Marcopolo Gran Viale, aunque los buses más nuevos son Volvo B12M con carrocería Busscar. Como buses curiosos se destacan el numerado como M126, el cual es un bus de prueba con funcionamiento a base de gas natural, de marca Ikarus completamente importado de Hungría, y que es puesto en servicio solo en horas pico y el numerado como S116 el cual es el único bus Scania con carrocería Marcopolo (modelo Gran Viale). Cabe anotar que los buses Volvo tienen motor de disposición central en el primer carro (vagón) del chasis y los Mercedes-Benz y Scania tienen motor trasero en el segundo carro. En la parte exterior los articulados llevan el nombre de TransMilenio en color blanco, varias reproducciones de la placa vehicular de Bogotá, el código del bus y la empresa que lo adquirió.
[[Archivo:Transmilenioarticulado.jpg|thumb|left|137px|Bus articulado en la estación Av.Cali]]
 
Cada empresa solo posee una marca de bus, los cuales están distribuidos así: