Diferencia entre revisiones de «Mesoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.142.16.10 a la última edición de Kved
Línea 113:
Guerrero fue el escenario de las primeras tradiciones [[alfarería|alfareras]] de Mesoamérica. Los restos más antiguos de ella han sido encontrados en [[Puerto Marqués]], cerca de [[Acapulco]], y tienen una edad aproximada de 3500 años. Durante el [[Período preclásico mesoamericano|preclásico]], la cuenca del Balsas se convirtió en una zona de vital importancia para el desarrollo de la cultura [[olmeca]], que dejó huellas de su presencia en sitios como [[Teopantecuanitlán]] y las [[grutas de Juxtlahuaca]]. Más tardío fue el desarrollo de una tradición escultórica conocida como [[Mezcala]], caracterizada por su tendencia a la geometrización del cuerpo humano. Durante el [[Período posclásico mesoamericano|período Posclásico]], la mayor parte de Guerrero quedó bajo dominio de los [[mexica]]s, e independiente al señorío tlapaneco de Yopitzinco.
 
=== Occidente ===
OCCI
 
[[Archivo:Field near San Miguel de Allende.jpg|thumb|El Bajío]]
 
La zona de la que aquí hablamos servía de "puente" entre Mesoamérica y Oasisamérica. Las culturas de esta zona, como los tarascos y caxcanes, desarrollaron formas de vida distintas a otros lugares de Mesoamérica. Un ejemplo de esto son las hermosas pirámides de Guachimontones, en Jalisco.