Diferencia entre revisiones de «Metro de la Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.144.67.72 a la última edición de Siger
Línea 239:
|}}</ref>
 
El primer tramo de 16 estaciones y 12,660 kilómetros de longitud, [[Zaragoza (estación)|Zaragoza]]-[[Chapultepec (estación)|Chapultepec]], fue inaugurado el [[4 de septiembre]] de [[1969]] por [[Gustavo Díaz Ordaz]], [[Presidente de México]] de [[1964]] a [[1970]] y por [[Alfonso Corona del Rosal]], [[Jefe de Gobierno del Distrito Federal|Regente del Distrito Federal]] de [[1966]] a [[1970]]. En [[1970]] se bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla inauguran dos tramos más del sistema: el [[11 de abril]] de [[1970]] (con 1,046 kilómetros) el tramo [[Chapultepec (estación)|Chapultepec]]-[[Juanacatlán (estación)|Juanacatlán]] y el [[20 de noviembre]] el tramo [[Juanacatlán (estación)|Juanacatlán]]-[[Tacubaya (estación)|Tacubaya]]. Dos años después, en [[1972]], se suman 1,705 kilómetros a la línea con el tramo [[Tacubaya (estación)|Tacubaya]]-[[Observatorio (estación)|Observatorio]]. Finalmente el [[22 de agosto]] de [[1984]] se construye el tramo [[Zaragoza (estación)|Zaragoza]]-[[Pantitlán (estación)|Pantitlán]] (de 2,277 kilómetros).<ref name=redmetrolinea1 />
 
Tiene correspondencia con otras líneas del sistema: líneas [[Metro de la Ciudad de México#Línea 7|7]] y [[Metro de la Ciudad de México#Línea 9|9]] en [[Tacubaya (estación)|Tacubaya]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea 3|línea 3]] en [[Balderas (estación)|Balderas]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea 8|línea 8]] en [[Salto del Agua (estación)|Salto del Agua]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea 2|línea 2]] en [[Pino Suárez (estación)|Pino Suárez]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea 4|línea 4]] en [[Candelaria (estación Metro de Ciudad de México)|Candelaria]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea B|línea B]] en [[San Lázaro (estación)|San Lázaro]] y líneas [[Metro de la Ciudad de México#Línea 5|5]], [[Metro de la Ciudad de México#Línea 9|9]] y [[Metro de la Ciudad de México#Línea A|A]] en [[Pantitlán (estación)|Pantitlán]].<ref name=redmetrolinea1 /> A diferencia de los demás transbordos del sistema, si se desea transbordar a la [[Metro de la Ciudad de México#Línea A|línea A]] desde las lineas [[Metro de la Ciudad de México#Línea 1|1]], [[Metro de la Ciudad de México#Línea 5|5]] ó [[Metro de la Ciudad de México#Línea 9|9]], o viceversa, se debe comprar un [[billete|boleto]] más o cubrir el costo equivalente con la [[tarjeta inteligente|tarjeta recargable]] del Sistema de Transporte Colectivo.