Diferencia entre revisiones de «Numeración egipcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.160.215.43 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El sistema de '''numeración egipcio''' permitía representar [[número]]s, desde el uno hasta millones, desde el inicio de la escritura [[jeroglífica]]. A principios del tercer milenio a. C. los egipcios disponían del primer sistema desarrollado de numeración de base 10. Aunque no era un sistema posicional, permitía el uso de grandes números y también describir pequeñas cantidades en forma de fracciones unitarias: las fracciones del ''[[Ojo de Horus]]''.
 
[[Archivo:Nome u 12 14.jpg|thumb|220px|Numeración en [[bajorrelieve]] con [[jeroglífico]]s egipcios.]]
Línea 39:
|align="center"|<hiero>I8</hiero><br />o<br /><hiero>I7</hiero>
|align="center"|<hiero>C11</hiero>
|-
!Descripción
| Trazo vertical (bastoncito)
| Asa o herradura invertida
| Cuerda enrollada (espiral)
| [[Flor de loto]] con tallo.
| Dedo
| [[Renacuajo]] o [[rana]].
| Hombre arrodillado con las manos levantadas
|}
 
{|
|Los demás valores se expresaban con la repetición del símbolo, el número de veces que fuera necesario. Por ejemplo, el [[bajorrelieve]] de [[Karnak]], que habla del botín de [[Thutmose III]] (siglo XV&nbsp;a.&nbsp;C.) ([[Museo del Louvre]], París), muestra el número 4622 como:
|<hiero>M12-M12-M12-M12-!-V1*V1*V1:V1*V1*V1-!-V20-V20-Z1-Z1</hiero>
Línea 60 ⟶ 71:
|<hiero>V22:t</hiero>
|}
 
== El cero ==
{|
|En el [[Papiro Boulaq 18]], datado en la [[dinastía XIII]], hay un símbolo para el cero: el término ''nfr'' <hiero>-nfr-</hiero>, según Lumpkin.<ref>Lumpkin (2003, p.212)</ref> El escriba utiliza el signo hierático ''nfr'' para referirse al “resto cero” de la operación aritmética de sustracción.
|}
Lumpkin pone claramente en relación directa el signo nfr de este papiro con ciertas anotaciones arquitectónicas egipcias que harían referencia al nivel cero de la construcción, corroborando de este modo la traducción “cero”.<ref>[http://www.egiptologia.com/content/view/2671/38/1/2/ El Papiro Boulaq 18, en egiptologia.com]</ref>
Esta idea había sido ya sugerida con anterioridad por Faulkner, y también por Allen pero con el significando de “vaciado”.
 
== La escritura hierática ==